Jueves, 14 de agosto de 2025

En la carta con recomendaciones tras enviar una misión de observación por las colas en la Verja

Bruselas pide a Londres controles en las importaciones de tabaco para luchar contra el contrabando en Gibraltar

 Así se lo expone el director general de Interior de la Comisión, Stefano Manservisi, al embajador británico ante la UE, Ivan Rogers, en una carta remitida tras analizar la queja que Londres presentó por los controles "desproporcionados y políticamente motivados" de las autoridades españolas en la Verja el verano pasado, justo después de que Gibraltar lanzara unos 70 bloques de hormigón en las aguas que rodean el Peñón y donde solían faenar la flota gaditana.    Después de enviar una misión de observación a Gibraltar, Bruselas concluyó que España -que justificaba los controles en la necesidad de luchar contra el contrabando de tabaco- no ha infringido las normas de la UE al endurecer los controles fronterizos en Gibraltar, al tiempo que remitía sendas cartas a España y Reino Unido con recomendaciones para mejorar el tráfico de bienes y personas en la Verja.    En la misiva remitida a Londres -a la que ha tenido acceso Europa Press- Bruselas pide "medidas" para vigilar las importaciones de tabaco que entran en el Peñón, y que son totalmente desproporcionadas para la población de la Roca, tal y como mostraba la documentación remitida por España a Bruselas tras la queja de Londres.    La Comisión también ve necesario que las autoridades de Gibraltar se aseguren de que los productores de tabaco suministran sus productos a clientes en el Peñón respetando los "controles en la cadena de suministro".    Bruselas también invita a revisar la ley gibraltareña del Tabaco, de 1997, para ajustarla a la legislación comunitaria en relación con los límites en las cantidades de tabaco que pueden sacarse del Peñón libres de impuestos. CONTROLES DE SALIDA    "Aunque las autoridades gibraltareñas reconocieron el serio problema de contrabando de tabaco en este paso e informaron a la Comisión de la legislación que actualmente pretende combatir este fenómeno, los expertos de la Comisión comprobaron durante su visita que no se hacía ningún control de salida desde el Peñón sobre personas y bienes", añade el Ejecutivo comunitario.    De ahí que Bruselas haga una cuarta recomendación sugiriendo la introducción de controles "no sistemáticos" sobre las personas -y sus pertenencias- que salen de Gibraltar en dirección a La Línea de la Concepción.    La carta de la CE manifiesta que "en la mayoría de los casos un delito de contrabando de tabaco descubierto en importaciones a España potencialmente es un delito también en Gibraltar en relación con las exportaciones y posiblemente con la venta de tabaco pero actualmente parece que hay poco o ningún intercambio de información en estos casos".    De ahí que Bruselas anime a las autoridades de Gibraltar a "desarrollar un mayor diálogo con sus homólogos españoles en el intercambio de información sobre contrabando de tabaco en aras de mejorar las capacidades de ambas partes para manejar el problema".    El Ejecutivo comunitario seguirá supervisando la situación en la Verja y ha solicitado recibir, dentro de seis meses, información de ambas autoridades sobre cómo se han tenido en consideración las recomendaciones.    Bruselas se reserva el derecho a reconsiderar su posición, si la situación cambiara o evolucionara, así como a realizar otra visita al paso fronterizo de La Línea de la Concepción, si fuera oportuno en el futuro.    La misión a Gibraltar no abordó las cuestiones contra el fraude fiscal ni tampoco los problemas medioambientales por el lanzamiento de bloques de hormigón. Estos últimos están siendo examinados aparte por Bruselas a raíz de una queja formal presentada por España. SATISFACCIÓN EN ESPAÑA    Aunque la CE también envió a España diversas recomendaciones como  aumentar el número de carriles de vehículos para viajeros y hacer  controles más selectivos, basados en un depurado análisis del riesgo, el Gobierno de Mariano Rajoy se manifestó "muy satisfecho" por las conclusiones a las que ha llegado Bruselas.    Es más, considera un "espaldarazo" a sus tesis el dictamen emitido por el Ejecutivo comunitario, tras el que se siente "amparado" para seguir reclamando diálogo a Reino Unido para intentar resolver problemas específicos que surgen con las autoridades gibraltareñas, señalan a Europa Press fuentes diplomáticas.    Madrid y Londres llevan meses negociando la celebración de unas reuniones ad hoc para poder abordar -sin entrar en la cuestión de fondo de la soberanía- conflictos específicos que surgen con Gibraltar, como los obstáculos del Peñón a que pescadores españoles faenen en las aguas que rodean Gibraltar, y cuya soberanía se disputan España y Reino Unido.    Estas reuniones no se han podido poner en marcha por la insistencia gibraltareña de mantener un esquema tripartito de reuniones, donde la delegación del Peñón se presente con un estatus similar al de dos países soberanos como España y Reino Unido, a lo que España se opone radicalmente.    España defiende que, en función de los temas, si las autoridades de Gibraltar están presentes en las reuniones también lo estén la Junta de Andalucía u otras instituciones regionales o locales que tengan competencias en la materia a tratar.    En principio, tanto España como Reino Unido no veían problemas a que la Comisión Europea pudiese tener un papel en estos encuentros, pero nada llegó a concretarse.    Por eso en el departamento que dirige José Manuel García-Margallo esperan que el dictamen de la Comisión sobre los controles en la Verja sirva de revulsivo para desatascar la negociación de estos encuentros ad hoc.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo