Viernes, 05 de septiembre de 2025
Pide a Italia y a Francia aclaraciones sobre su actuación en la crisis de los inmigrantes tunecinos
Bruselas propondrá mañana que se puedan restablecer temporalmente las fronteras interiores de UE
La Comisión Europea propondrá este miércoles que se puedan restablecer temporalmente las fronteras interiores de la UE en el espacio Schengen en circunstancias excepcionales, como flujos masivos de inmigrantes irregulares.
Esta medida está incluida en el paquete de iniciativas sobre política migratoria preparado por Bruselas como respuesta a la llegada de inmigrantes procedentes de los países del norte de África tras la ola de revueltas ciudadanas en la región.
"El restablecimiento temporal de las fronteras es una posibilidad entre otras que, a condición de estar sujeta a criterios específicos y bien determinados, podría constituir un elemento para reforzar la gobernanza del acuerdo Schengen", anunció el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, en una carta remitida este fin de semana al presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
Sarkozy y Berlusconi habían reclamado al Ejecutivo comunitario una reforma del acuerdo de Schengen tras su disputa por la negativa francesa a permitir la entrada de inmigrantes tunecinos a los que Italia ha dado un permiso temporal.
Un representante de la Comisión explicó este lunes en la Eurocámara que el objetivo de Bruselas es "sustituir la reintroducción unilateral de controles fronterizos por un mecanismo comunitario". Ello permitiría imponer temporalmente controles en las fronteras nacionales en circunstancias excepcionales y como último recurso, indicó.
"La decisión se tomaría entonces de forma colectiva y no unilateralmente como se hace ahora", resaltó el representante del Ejecutivo comunitario.
La Comisión ha pedido a Italia y a Francia explicaciones por carta sobre su actuación en la crisis de los inmigrantes tunecinos, según ha afirmado este martes el portavoz de Interior, Marcin Grabiec.
A Roma le pregunta los criterios y procedimientos que ha seguido para conceder permisos temporales a parte de los 20.000 inmigrantes tunecinos llegados al país desde el inicio de las revueltas, cómo se ha verificado su nacionalidad, cuántos de ellos han recibido de Italia documentos de viaje y qué ocurrirá con ellos cuando expire el permiso de seis meses.
A París, el Ejecutivo comunitario le solicita que aclare la frecuencia de los controles fronterizos en la frontera con Italia y los lugares donde se realizan estos controles. Bruselas espera una respuesta en las próximas semanas, aunque estas misivas no suponen el inicio de ningún procedimiento de infracción, según ha aclarado el portavoz.
REFUERZO DE FRONTEX
En su carta a Berlusconi y Sarkozy, Barroso se mostraba asimismo favorable a "un refuerzo de la capacidad de acción y de las competencias" de la Agencia Europea de Control de Fronteras (FRONTEX), tal y como pedían también París y Roma.
En este sentido, recuerdó que Bruselas presentó propuestas en febrero de 2010 para que FRONTEX cuente con sus propios medios y para forzar a los Estados miembros a prestarle más barcos y aviones y señala que es "imperativo" encontrar un acuerdo entre los Veintisiete para adoptarlas.
También reclamaba a los Gobiernos que alcancen un acuerdo para reforzar el sistema de asilo europeo, bloqueado en el Consejo de Interior de la UE desde hace meses, antes de 2012, y agradecía el apoyo de Francia e Italia.
Barroso ve fundamental establecer acuerdos de asociación con los países del norte de África que incluyan una asistencia de la UE para la reconstrucción y, en particular, para la readmisión de inmigrantes irregulares. A cambio, Bruselas exigiría "un compromiso claro de estos países de asumir sus responsabilidades en materia de emigración irregular".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna