Viernes, 15 de agosto de 2025
Plantea subir el precio de los visados hasta los 80 euros para costear controles de seguridad
Bruselas propone restringir visados a países que no acepten la devolución de sus nacionales irregulares
"Con la reforma de hoy, garantizaremos que nuestra política común de visados mejora la cooperación con países fuera de la UE en el retorno de inmigrantes irregulares", ha explicado el comisario de Inmigración e Interior, Dimitris Avramopoulos, en rueda de prensa para presentar la nueva propuesta.
"Introduciremos condiciones más estrictas para procesar los visados cuando un país socio no coopera suficientemente en la readmisión de inmigrantes irregulares, ha explicado, recordando que todos los países tienen "obligación" de aceptar de vuelta de sus nacionales en virtud del Derecho Internacional, con independencia de si se han sellado o no acuerdos de readmisión.
El Ejecutivo comunitario plantea restringir los plazos para procesar solicitudes de visados, su duración, elevar el coste de los visados o restringir las exenciones posibles para ciertas categorías de personas como los diplomáticos en el caso de países que no cooperen "suficientemente" en la readmisión de inmigrantes en situación irregular, algo que revisará de manera "regular".
Avramopoulos ha confiado en que haya "resultados positivos" en los próximos meses de los países en el Norte de África y otros en este terreno o de lo contrario habrá "más presión", algo que abordará con Níger y los vecinos este jueves en el marco de su visita al país africano.
"Sabemos que estos países necesitan a la UE. Somos el principal donante de ayuda al desarrollo de estos países. No queremos utilizar la condicionalidad para esto", ha avisado, insistiendo en el "interés mutuo" de cooperar en la readmisión de irregulares.
La propuesta forma parte de un paquete más amplio para reformar la política común de visados europea con el objetivo de adaptarla al aumento de los riesgos de seguridad y la presión migratoria, para que sea "más eficiente y más segura".
Así, el Ejecutivo comunitario ha propuesto simplificar y facilitar la obtención de visados para los viajeros "legítimos" o "bona fide", que son "la mayoría", con el objetivo de potenciar el turismo. Para ello, podrán solicitar un visado hasta seis meses antes de su viaje previsto frente a los tres actuales, incluido en formato electrónico, y recibirán una respuesta en diez días frente a los 15 actuales.
También ha planteado armonizar las normas para los visados de entrada múltiple con el objetivo de impedir "la compra de visados" y ahorrar tiempo y dinero para los viajeros "bona fide", alargando su periodo de validez de manera gradual desde los doce meses hasta los cinco años.
La idea es que puedan usar su visado previamente obtenido para no tener que pedir uno nuevo cada vez que quieran volver a entrar, ha explicado Avramopoulos. Bruselas evaluará de forma regular que las personas siguen cumpliendo las condiciones para venir al territorio comunitario no obstante.
Los estados miembro también podrán facilitar bajo "estrictas condiciones" visados de corta duración --de un máximo de siete días y únicamente valido para el país de emisión-- en las fronteras externas terrestres o marítimas, en el marco de un esquema "especial" para promover el turismo estacional.
Finalmente, la Comisión ha propuesto aumentar en 20 euros --hasta los 80 euros-- el coste de los visados al espacio Schengen para ayudar a los estados miembro a costear el refuerzo en los controles de seguridad y los sistemas informáticos.
Bruselas esgrime que se trata de una subida "moderada" y recuerda que el coste de los visados no ha variado desde 2006 pese al aumento del coste asociado al procesamiento de peticiones de visado en los últimos años y además el precio del visado seguirá siendo inferior al de Estados Unidos, China y otros.
También presentará "pronto" una reforma del Sistema de Información de Visados para introducir controles obligatorios a los demandantes de asilo cruzando las bases de datos diferentes a nivel europeo con el objetivo de detectar "inmediatamente" a personas sospechosas de tener vínculos con el crimen organizado o que utilizan documentos fraudulentos "y bloquear su entrada".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna