Sabado, 05 de julio de 2025
Bruselas debe recordar que la union europea no puede permitirse ser invadida
Bruselas recuerda a España que debe respetar los Derechos Humanos en las fronteras
La Comisión Europea ha recordado a España este miércoles que las medidas de control de la frontera "deben ser equilibradas" y respetar "los derechos fundamentales" de los inmigrantes, así como "el principio de no devolución", tras los últimos incidentes en la valla de Melilla.
"Las medidas de vigilancia fronteriza deben ser equilibradas a los objetivos perseguidos y cumplir el respeto por los derechos fundamentales y el principio de no devolución, a la vez que respetan la dignidad humana", ha explicado a Europa Press el portavoz de la Comisión Europea, Antoni Gravili, preguntado por las últimas denuncias de varias ONG sobre violencia policial española y marroquí en la zona fronteriza.
La ONG melillense Prodein difundió este martes un nuevo vídeo grabado en la madrugada del 13 de agosto, tras un intento de salto de la valla de Melilla, que muestra cómo al menos seis inmigrantes fueron golpeados con porras o bastones por fuerzas policiales mientras eran conducidos por la puerta de servicio del vallado hasta el lado marroquí.
La organización internacional Human Right Watch también ha difundido esta semana dos grabaciones de las mismas fechas para ilustrar, por un lado, que hubo violencia policial sobre los migrantes en el salto a la valla y, por otro, que se volvieron a ejecutar devoluciones sumarias a Marruecos de personas que habían conseguido alcanzar suelo español.
"La Comisión se reserva el derecho de dirigirse al Estado miembro implicado en caso de alegaciones de no respeto de estas obligaciones", ha precisado el portavoz, preguntado por las denuncias de estas ONG.
Según ha asegurado, "la Comisión no tiene información específica sobre estas presuntas prácticas". En todo caso, no ha querido avanzar si el Ejecutivo comunitario contactará con las autoridades españolas para buscar aclaraciones y si podría eventualmente abrir un procedimiento de infracción contra España por malos tratos o devoluciones en caliente.
La comisaria de Interior, Cecilia Malmström, ya trasladó en febrero su preocupación por el uso de balas de goma por parte de la Guardia Civil para evitar que inmigrantes irregulares entraran en Ceuta a nado desde Marruecos en un incidente en el que murieron 15 inmigrantes y pidió explicaciones al Gobierno español, que posteriormente puso fin a esta práctica.
La comisaria ya había chocado a finales del año pasado con el Gobierno español a cuenta de la instalación de cuchillas en la valla fronteriza de Melilla. Aunque admitió que las concertinas no vulneran el derecho de la UE, sostuvo que no son eficaces porque no frenan la entrada de inmigrantes sino que les hacen llegar con más heridas.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna