Miercoles, 30 de julio de 2025
JxSí pide al Parlament que actúe penalmente contra la aplicación del 155
Bruselas respalda las medidas del 155 porque forman parte del orden constitucional de España
"La posición (nuestra) es bien conocida. Siempre hemos dicho que respetamos el orden constitucional y jurídico de España. Y las medidas a las que hace alusión se inscriben precisamente en este contexto constitucional", ha subrayado en rueda de prensa el portavoz jefe de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.
Así se ha pronunciado el portavoz del presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, al ser preguntado si Bruselas estima que la destitución del Gobierno catalán y la intervención de los Mossos d*Esquadra y de los medios de comunicación públicos respetan el Estado de Derecho.
Schinas ha insistido en que la posición de la Comisión "es bien conocida desde el 2 de octubre sobre esta cuestión" y ha sido defendida por el propio Juncker "en varias ocasiones públicamente", incluido "el pasado viernes en Oviedo, con los otros presidentes de las instituciones de la UE" cuando todos ellos cerraron filas con el Estado de Derecho en España.
También, ha recordado, el vicepresidente primero del Ejecutivo comunitario, Frans Timmermans, ha defendido la posición de la Comisión hace unas semanas durante el debate en el pleno de la Eurocámara sobre la crisis en Cataluña tras el referéndum de independencia del 1-O.
En dicho debate, celebrado el pasado 4 de octubre, Timmermans dejó claro que la consulta en Cataluña "no fue legal" y admitió que "sostener" el Estado de Derecho "a veces requiere el uso proporcionado de la fuerza".
Además, el Ejecutivo comunitario ha dejado claro que una Cataluña independiente saldría inmediatamente de la Unión Europea. El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha dejado claro además que "nadie" en Europa reconocerá la independencia de Cataluña.
JxSí registrará una petición este lunes por la mañana para que el Parlament actúe "administrativa, civil, constitucional y penalmente" contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
"Tenemos que defender al Parlament de una agresión sin precedentes por parte del Estado", ha destacado en rueda de prensa en la cámara el presidente de JxSí, Lluís Corominas.
JxSí insta al Parlament a presentar todas aquellas iniciativas y acciones jurídicas necesarias para defenderse, y ha añadido que el Govern ultima actuaciones en la misma dirección: "Nos consta que el Govern también lo hará".
Corominas ha acusado al Estado de incitar a "la violencia" contra Cataluña: primero fue violencia policial con las cargas del 1 de octubre, mientras que ahora es violencia institucional, ha argumentado.
Ha explicado que JxSí pone el foco en los puntos D1, D2, D3 y D4 del acuerdo del Consejo de Ministros del sábado que acordó iniciar el proceso del 155 que debe confirmar el Senado este viernes.
Estos cuatro puntos implican la pérdida de varios poderes que ahora tiene la Cámara catalana y prohíbe, por ejemplo, que el presidente del Parlament pueda proponer un candidato a la Presidencia de la Generalitat, y que el pleno pueda celebrar un debate y una votación de investidura, entre otras cuestiones.
"Imponen la unidad de España por encima de las libertades colectivas. Lo hacen a través del Gobierno del PP. Están actuando como la derecha más extrema", ha dicho Corominas, que ve plenamente justificado que el Parlament responda jurídicamente.
Corominas ve fundamentos jurídicos para llevar la actuación del Gobierno con el 155 a los tribunales, ya que ha criticado que el procedimiento utilizado no es "garantista" y puede ser impugnado.
El líder de JxSí considera que es de "primero de derecho" que no se puede suspender las funciones que el Estatut da a las instituciones catalanas con un procedimiento menos garantista que con el que se aprobó: el Estatut fue validado por el Congreso y por un referéndum, mientras que el 155 se aplicaría solo con la luz verde del Senado.
Corominas también ha acusado al PP y al PSOE de "fomentar el odio" contra Cataluña, y se ha preguntado cómo ante este escenario el PSC puede seguir manteniendo su apoyo a la aplicación del 155.
"El PSC tiene que escoger entre el partido o el país --Cataluña--. El PSC tiene que escoger entre si defiende a las instituciones catalanas como el Parlament o defiende al PSOE", ha añadido.
Ha llamado a los catalanes a "defender con todos los medios democráticos y pacíficos" las instituciones catalanas, y ha insistido en que serán los catalanes los que decidirán en las urnas el futuro de Cataluña.
"No somos propiedad del monarca Borbón ni somos esclavos de Rajoy. Los catalanes decidiremos aquello que queramos ser democráticamente siempre", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna