Martes, 09 de septiembre de 2025
FRANCIA, RADICALMENTE EN CONTRA
Bruselas ve en la Libra de Facebook una "señal de alerta" que urge a actuar en el campo de las criptodivisas
Así lo ha asegurado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro, Valdis Dombrovskis, en una rueda de prensa después de que los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) mantuvieran un debate sobre las llamadas 'stable coins': criptomonedas que están asociadas a una divisa oficial, como el dólar o el euro, o a bienes como el oro.
"Debemos estudiar las oportunidades y los retos que representan las 'stable coins' globales. Libra, por ejemplo, es una señal de alerta para las instituciones europeas y actores de mercado", ha expresado el letón, también responsable de la cartera de Servicios Financieros de la Comisión Europea.
En su opinión, el hecho de que Facebook haya lanzado Libra "indica claramente que hay una brecha en la oferta para pagos baratos y rápidos". "Eso es en lo que deberíamos estar trabajando", ha apuntado Dombrovskis.
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha defendido que la UE debería "abrazar" la innovación tecnológica en el sector financiero, pero también ha advertido de que es necesario "considerar los riesgos" que plantean las criptodivisas.
De hecho, en un proyecto de declaración que pretenden aprobar formalmente en diciembre, los Veintiocho y la Comisión Europea señalan que las criptomonedas como Libra "pueden presentar oportunidades" para abaratar y agilizar los pagos internacionales, pero también plantean "desafíos múltiples y riesgos" sobre campos como la protección de consumidores, privacidad, ciberseguridad, blanqueo de capitales o financiación del terrorismo.
Los países de la UE señalan, aunque sin nombrar directamente a Facebook, que "algunos proyectos recientes con escala global han aportado información insuficiente sobre cómo pretenden gestionar los riesgos". "Las entidades que quieran emitir 'stablecoins' o desarrollar actividades con ellas en la UE deberían dar información completa y adecuada urgentemente para poder hacer un análisis adecuado de las reglas actuales", prosigue el texto.
El texto subraya, por tanto, que las divisas digitales deben estar sujetas a un marco legal de supervisión "proporcionado" y "claro", al tiempo que destaca que la respuesta europea debe ser "rápida" y "coherente" con las decisiones que se tomen en el plano internacional.
Sin embargo, tanto las capitales europeas como la Comisión enfatizan que "ninguna criptodivisa estable global debería empezar a operar en la UE hasta que los riesgos legales y regilatorios hayan sido identificados y abordados".
El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, ha mostrado este viernes una postura firme en contra de la implantación en el bloque de Libra, un proyecto que, a su juicio, invade las competencias de los Estados. "Rechazamos que los gigantes digitales acaparen un domunio de la soberanía de los Estados", ha expresado en una rueda de prensa.
Le Maire ha defendido además que la respuesta a corto plazo al desarrollo de criptodivisas por parte de operadores no trandicionales debe provenir del sector financiero. No obstante, también ha planteado que la UE debería reflexionar, como iniciativa a largo plazo, sobre la posibilidad de poner en marcha una moneda digital pública.
"Las transacciones internacionales son muy caras y muy lentas, pero la respuesta debe venir de los bancos y organismos privados. Es una responsabilidad del sector financiero", ha señalado, para después pasar a "abrir" el debate sobre la creación de una criptodivisa pública a nivel euroe.
Esto, ha advertido en cualquier caso, podría plantear "problemas" sobre la rentabilidad de los bancos, por lo que ha apuntado que es necesario estudiar antes "todas las consecuencias" y ha insistido en que sería una respuesta "a largo plazo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna