Lunes, 15 de septiembre de 2025
Piden reforzar capital
Bruselas y el BCE avisan de que la banca española sigue siendo "vulnerable"
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han avisado este lunes de que la banca española sigue siendo "vulnerable" por la mala situación económica y han pedido a las entidades que mantengan o refuercen su nivel de capital con el fin de ganar resistencia.
En su cuarto informe sobre el rescate bancario, Bruselas y el BCE aseguran que la contracción del crédito en España "tocará fondo" en 2014 y a partir de ahí "aumentará ligeramente hasta finales de 2015, con la excepción de las pymes". Y denuncian que el crédito está mejorando ahora sólo para el sector público, lo que "a largo plazo puede desplazar al crédito al sector privado con un impacto negativo para la recuperación económica".
El informe es el resultado de la visita a la troika a Madrid del pasado septiembre y sirvió de base al Eurogrupo para acordar el pasado jueves poner fin al rescate bancario para España, sin ningún tipo de prórroga o ayuda adicional, cuando concluya a principios de enero.
Los inspectores señalan que España ha cumplido todas las condiciones impuestas en el memorándum de entendimiento del rescate, a falta de concluir la tramitación de la ley de cajas, y que "la reparación de los balances de la parte débil del sistema bancario prácticamente se ha completado". "En estos momentos no hay motivos para prever más desembolsos del programa hasta que España salga", indica el informe.
"Pese a la evolución positiva, el entorno económico sigue pesando en el sector bancario y constituye el principal factor de riesgo en adelante", alertan la Comisión y el BCE. "El sector financiero español y los mercados siguen siendo vulnerables a acontecimientos nacionales e internacionales adversos", subraya el informe.
Casi todos los bancos españoles -destacan dos de las instituciones de la troika- tienen un nivel de solvencia que supera los mínimos fijados por el memorándum, pero en comparación con el resto de entidades europeas, avisan, "no están entre los que tienen las mayores ratios de capital".
"Por ello, los bancos deben mantener niveles de capital cómodos que soporten el crédito a la economía real y constituyan un colchón para mitigar los riesgos de la todavía débil situación económica", apunta el informe, que avisa de que las entidades tendrán difícil lograr una rentabilidad sostenible debido a esta mala situación económica y al entorno de bajos tipos de interés.
Las entidades españolas, insiste otro pasaje del estudio, "deben seguir políticas prudentes para mantener o aumentar sus ratios de capital", en particular "reteniendo la mayor porción posible de beneficios". El informe señala que "un área de preocupación" se refiere a los activos fiscales diferidos, y pide al Gobierno que cualquier iniciativa para resolver esta cuestión tenga en cuenta tanto el impacto fiscal como el respeto de las normas de competencia.
La troika avisa además de que el plan de negocios del banco malo que gestiona los activos inmobiliarios problemáticos (Sareb) podría ser "demasiado optimista", ya que el ajuste del sector inmobiliario "está constando más de lo que se esperaba" y "no hay signos de una recuperación rápida".
"En particular, los precios de la vivienda han continuado cayendo e incluso acelerando su declive durante la primera mitad de 2013. Además, la inversión en construcción continúa cayendo", señala el informe.
En este contexto, "Sareb podría tener que revisar su plan de negocios para tener en cuenta estos acontecimientos recientes y preparar estrategias para responder a estas nuevas condiciones del mercado", sugieren la Comisión y el BCE.
Al igual que ya hizo la Comisión la semana pasada, el informe avisa de que el presupuesto de 2014 no garantiza el cumplimiento del objetivo de reducir el déficit hasta el 5,8% del PIB fijado por la UE y pide al Gobierno que tome más medidas de ajuste, algo que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ya ha rechazado.
Finalmente, el Ejecutivo comunitario y el BCE piden al Gobierno que mantenga el impulso de las reformas y avisa de que "muchas de ellas están todavía en el proceso de adopción o de ser plenamente aplicadas".
La troika viajará por última vez a Madrid antes del fin del rescate bancario el próximo 2 de diciembre. A partir de entonces, España estará sujeta a dos revisiones al año por parte de la Comisión hasta que haya devuelto el 75% de los 41.300 millones de euros utilizados para reestructurar la banca.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna