Domingo, 17 de agosto de 2025
Pide que los ayuntamientos gestionen el Ingreso Mínimo Vital porque son los más cercanos a la "pobreza extrema"
Caballero (FEMP) pide que cada entidad local gaste su superávit: Los ahorros de cada ciudad son de cada ciudad
Así lo ha defendido durante su intervención en la Comisión para la Reconstrucción del Congreso de los Diputados, en la que Caballero ha expuesto los planteamientos de la FEMP para reactivar la economía desde el ámbito local tras la pandemia del Covid-19.
En este sentido, Caballero ha insistido en la petición que lleva haciendo desde el inicio de la pandemia para que el Gobierno central permita a las entidades locales utilizar el superávit y los remanentes en paliar los efectos de la crisis. Ha recalcado que estos ahorros deben ser gastados en los sitios en los que se produjeron.
En paralelo, varios diputados en esta Comisión le han preguntado a Caballero por si la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le había trasladado la fecha en la que el Gobierno central permitiría a los ayuntamientos hacer uso del superávit y de los remanentes.
A este respecto, Caballero ha asegurado que "pronto se conocerá" esta fecha y ha animado a los parlamentarios a ponerse de acuerdo para derogar los principios de la ley de estabilidad presupuestaria que no permite a las entidades locales gastar estos ahorros que generan.
Respecto al acuerdo entre el Ejecutivo central y Bildu en el que se incluye un punto que permite a los ayuntamientos del País Vasco y Navarra usar sus ahorros, Caballero ha apuntado que, respetando los derechos forales de estas regiones, es algo que "quieren tener todas" las entidades locales del territorio.
Durante su intervención, el presidente de la FEMP ha esbozado las actuaciones de las entidades locales durante el inicio de la crisis sanitaria y su posterior 'desescalada' y ha planteado las actuaciones que sugieren en el ámbito municipalista para la reactivación económica.
También ha hecho referencia a la gestión del Ingreso Mínimo Vital, recientemente aprobado por el Ejecutivo central, y que ha pedido que sean las entidades locales las que se encarguen de su gestión al estar, según ha dicho, más cerca de las políticas sociales.
En este sentido, ha planteado un fondo que acometiera esta gestión, si bien ha precisado que los ayuntamientos reclaman el cometido de este Ingreso Mínimo Vital desde un punto de vista "cualitativo" más que "cuantitativo".
Por otra parte, también ha expuesto las actuaciones de las entidades locales en el transporte público, por el que la FEMP ha pedido al Ministerio dirigido por José Luis Ábalos un fondo de reactivación, y ha incidido en la necesidad de impulsar y trabajar por este sector.
En paralelo, Caballero ha hablado sobre la cultura y el turismo y ha explicado la necesidad de desarrollar actuaciones seguras, pero sin renunciar a estos sectores. Por ello, ha planteado una serie de medidas para impulsar estas actividades que se llevan a cabo desde el ámbito municipalista.
La comparecencia del presidente de la FEMP en la Comisión de Reconstrucción del Congreso ha tenido su agradecimiento por parte de los diputados que han formado parte de este grupo de trabajo y que han planteado a Caballero sus inquietudes sobre el ámbito municipalista.
Después de que la semana pasada se llevaran a cabo algunos episodios polémicos en esta misma Comisión que provocaron incluso que el diputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, abandonara la sala tras una disputa dialéctica con el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, algunos parlamentarios han destacado el "poco clima de polarización" que se ha vivido durante la comparecencia de Caballero.
Precisamente, Espinosa de los Monteros ha asegurado estar "muy de acuerdo" en algunos puntos de la locución de Abel Caballero. Del mismo modo se lo ha trasladado también el diputado de JxCat Ferran Bel o el de Compromís Joan Baldoví, que también han destacado la importancia del municipalismo.
No obstante, la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha afeado a Abel Caballero que diera en algunos casos su opinión más como alcalde de Vigo y dirigente socialista que como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, sobre todo en la actuación del Ejecutivo central en la pandemia del coronavirus.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna