Domingo, 17 de agosto de 2025
Vascongadas sede de un "cuevas de ladrones"
Cae en Vizcaya una trama de contrabando para el programa nuclear iraní
Una empresa de Durango llegó a enviar a Irán siete maquinas que estaban destinadas a la fabricación de componentes para turbinas utilizadas en plantas de generación de energía, según el comunicado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
De acuerdo con las investigaciones realizadas en el marco de la operación "Kakum", la exportadora española utilizaba una sociedad tapadera radicada en Estambul (Turquía) con el fin de eludir el control aduanero.
En la primera fase de la operación, la Agencia Tributaria detectó, en los primeros meses de 2012, actividades sospechosas por parte de la empresa vasca. En septiembre de 2009, le había sido denegada la licencia de exportación a Irán de siete maquinas para la fabricación de hélices de turbinas utilizadas en plantas de generación de energía por considerarse susceptible de utilización en el programa nuclear iraní.
ELUDÍA LOS CONTROLES ADUANEROS
Para solventar la denegación de la autorización, la trama diseñó, en connivencia con la compañía iraní, una estrategia conducente a eludir los controles aduaneros de exportación y enviar de contrabando la citada maquinaria a la República Islámica.
Para ello, se sirvió de una empresa intermediaria que la sociedad iraní compradora había creado en Turquía con fines meramente instrumentales. De esta forma, ante la Aduana española, formalmente, el destino final de la maquinaria era Estambul, pero en realidad la mercancía, una vez llegaba a Estambul, era enviada inmediatamente a Teherán.
Una vez comunicados los hechos a la autoridad judicial, el pasado 13 de noviembre se ejecutó la segunda fase de la operación. Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en funciones de Policía Judicial, y expertos informáticos de la Delegación Especial de la Agencia en el País Vasco registraron las instalaciones de la empresa y se incautaron de abundante documentación y material informático, que en estos momentos está siendo estudiado por expertos de la Agencia Tributaria.
Los responsables de la trama, acusados de contrabando, se enfrentan a penas de prisión y a una multa de hasta seis veces el valor la mercancía exportada. Dado que las siete máquinas enviadas a Irán tienen un valor total estimado de 955.000 euros, las sanciones podrían rondar los seis millones de euros.
LEYES Y COMPROMISOS VULNERADOS
Según la Agencia Tributaria, la trama implicada ha vulnerado las leyes españolas sobre control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, así como la normativa comunitaria en la materia.
Igualmente, se habrían visto vulnerados los compromisos internacionales adquiridos por España en el fomento de la paz, la estabilidad o la seguridad en el ámbito mundial y regional y los intereses generales de la defensa nacional o de la política exterior del Estado.
De igual forma, queda demostrada la falta de la diligencia debida por parte de la empresa en la lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva, que exige de los Estados y de las empresas con capacidad para exportar productos o tecnologías susceptibles de ser utilizados en dichos programas de proliferación, impedir el suministro directo o indirecto de sistemas de armas y de productos susceptibles de ser utilizados en programas nucleares y de misiles.
La operación "Kakum" se inició en los habituales controles que la Dependencia Regional de Aduanas del País Vasco de la Agencia Tributaria realiza sobre las operaciones de comercio exterior efectuadas a través de los recintos aduaneros de la Comunidad Autónoma y sobre las empresas del sector, y, en este caso concreto, sobre las exportaciones de mercancías y tecnologías susceptibles de contribuir a programas de proliferación nuclear.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna