Martes, 19 de agosto de 2025
Cajastur sigue adelante con su operación
Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura presentan su integración al Banco de España
Los órganos de gobierno de las tres entidades se reúnen mañana viernes y aprobarán, previsiblemente, un nuevo proyecto de Sistema Institucional de Protección (SIP) para cumplir con las nuevas exigencias de capitalización establecidas por el Gobierno y por las que vela el instituto emisor español. Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura no pedirán recursos públicos al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para cumplir con los requisitos de solvencia establecidos por el Decreto de Reforzamiento del Sistema Financiero.
La CAM también debe presentar su proyecto al Banco de España y detallar la solicitud de fondos públicos por importe de 2.800 millones, tal y como anunció tras el naufragio de Banco Base.
Por el momento, la CAM ha adquirido a sus ex socios la totalidad del capital social de Banco Base, de modo que se ha quedado con la ficha bancaria, lo que facilita la entrada de fondos públicos para reforzar su solvencia en caso de que se quede en solitario.
A instancias del Banco de España, la CAM busca un comprador para evitar su nacionalización total y ha contactado con Santander, BBVA, Popular, La Caixa y Sabadell, así como con otras entidades de menor tamaño, mientras que el regulador tantea por su cuenta el interés del sector.
Los potenciales compradores de la CAM estudian los números de la entidad alicantina, pero prefieren esperar a que el FROB refuerce la caja antes de invertir, o un plan que garantice cobertura ante eventuales pérdidas, entre el que podría figurar un Esquema de Protección de Activos (EPA).
Por su parte, el Banco de España quiere reducir al máximo el uso de recursos públicos para mejorar la situación de la caja, y sólo contempla la intervención como último recurso.
EXPULSIÓN DE LA CAM DE LA FUSIÓN.
Las asambleas de estas tres cajas rechazaron el miércoles de la semana pasada integrarse con la CAM para dar fruto a Banco Base debido a los problemas de solvencia de la entidad alicantina, que horas antes había dado su visto bueno a la fusión a cuatro.
Las cajas asturiana, cántabra y extremeña decidieron abortar la creación del tercer mayor grupo de cajas porque no estaban dispuestas a emprender un proyecto abocado a la nacionalización desde su nacimiento por culpa de la morosidad y exposición al ladrillo de la CAM, que habían disparado la solicitud de recursos públicos.
Banco Base había solicitado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 2.784 millones de euros para cumplir con las nuevas exigencias de capital, lo que suponía casi duplicar las necesidades de 1.447 millones de euros identificadas por el Banco de España.
Esta solicitud de fondos elevaba el recurso global al dinero público de Banco Base hasta 4.231 millones de euros, cifra que convertiría al Estado en el mayor y principal accionista de dicho Sistema Institucional de Protección (SIP).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna