Domingo, 13 de julio de 2025

fecha con muchos inconvenientes

Calvo fue determinante en la elección del 28 de abril para el adelanto de las generales

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, sigue ejerciendo una notable influencia en el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Fue ella quien defendió la opción de adelantar las elecciones generales al 28 de abril como la mejor para el Gobierno y el partido y Sánchez la escuchó, confirman a Europa Press distintas fuentes socialistas.

Sánchez tomó la decisión de adelantar los comicios con su círculo más estrecho de colaboradores en la tradicional reunión semanal de maitines, que esta semana se celebró el lunes. Su jefe de gabinete, Iván Redondo, que también ejerce gran influencia sobre Sánchez, era partidario de celebrar las generales cuanto antes si, como se preveía, el proyecto de Presupuestos era tumbado el miércoles en el Congreso y planteó el 14 de abril, Domingo de Ramos.

Esa fecha, que se filtró a la prensa ese mismo lunes, fue rápidamente descartada por la cúpula del PSOE, precisamente porque coincide con el inicio de las vacaciones de Semana Santa para muchos españoles.

La posibilidad de hacer coincidir las generales con las municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo estaba descartada desde hace tiempo, según confirman a Europa Press fuentes de la dirección socialista, que reconocen que el 'súperdomingo' electoral causaba pavor entre los presidentes autonómicos y alcaldes socialistas, que tendrían poco margen para reivindicar su gestión en una campaña en la que inevitablemente la política nacional y Cataluña lo contaminaría todo.

La opción del 28 de abril fue así ganando enteros en el núcleo duro del Gobierno y del PSOE y el miércoles, cuando efectivamente la oposición tumbó los Presupuestos, Sánchez ya había tomado una decisión, que coincidía con la apuesta que Calvo hizo en la reunión de maitines a la que también asistieron el ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos; la portavoz parlamentaria y 'número dos' del partido, Adriana Lastra, y el secretario de Coordinación Territorial del PSOE, Santos Cerdán.

A LAS ÓRDENES DE SÁNCHEZ

Aunque en el seno del propio Gobierno hay quienes cuestionan la gestión que Calvo ha hecho del diálogo con los independentistas, con la aceptación de la figura del relator como punto álgido, la vicepresidenta ha aplicado la política que Sánchez quería que se hiciese y ha mantenido puntualmente informado al jefe del Ejecutivo de todos sus pasos.

Que Sánchez haya vuelto a confiar en su criterio a la hora de decidir la fecha de las elecciones demuestra que los dos se siguen entendiendo y que Calvo sigue siendo un peso pesado del Ejecutivo, a pesar de su exposición con la cuestión de Cataluña.

La fecha del 28 de abril suscita en cambio dudas y división tanto en el seno del propio Ejecutivo como en el PSOE. De hecho, hay miembros del Gobierno y del partido que preferían convocar a la vuelta del verano.

VENTAJAS E INCONVENIENTES

La ventaja que presenta convocar ya, según coinciden en señalar fuentes del Gobierno y del PSOE, tiene que ver con aprovechar la foto de las tres derechas (PP, Ciudadanos y Vox) en la manifestación del domingo pasado en Colón, que incomoda al partido 'naranja' y que los socialistas perciben como un error de Ciudadanos que les pasará factura porque les aleja del centro, espacio que dejan libre para que el PSOE lo ocupe.

También invita a convocar ya la imagen que se ha producido esta semana en el Congreso de PP y Ciudadanos votando lo mismo que los partidos independentistas para tumbar los Presupuestos que el Gobierno ha vendido como los más sociales de la historia. Sin embargo, hay ministros dentro del Gobierno que opinan que esas instantáneas no van a favorecer al PSOE sino a Vox.

Estas fuentes creen además que, efectivamente, el voto de castigo se lo podría llevar Pedro Sánchez. Argumentan en este sentido que no es bueno convocar desde una posición de perdedor tras haber sido incapaz de tramitar los Presupuestos.

En cambio, hay quienes opinan que el momento actual también puede resultar propicio para el PSOE porque, con el recuerdo fresco de la ruptura de las negociaciones con los independentistas para aprobar el Presupuesto, resulta más fácil demostrar y explicarle a la ciudadanía que Sánchez no tuvo nunca pactos ocultos con los soberanistas.

Otro argumento en contra de convocar las generales antes del verano que se repite en algunos sectores del Gobierno y del PSOE es la inconveniencia de convocar elecciones con un juicio como el del 'procés' en marcha, en el que se está discutiendo sobre la esencia de lo que es España.

Tener al país con un Gobierno en funciones durante el desarrollo del juicio e incluso para cuando llegue la sentencia no es el escenario más conveniente tras la experiencia vivida con el independentismo catalán, apuntan otras fuentes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo