Domingo, 14 de septiembre de 2025
ANTE EL REFERÉNDUM SOBERANISTA
Cameron insta a Escocia a que rectifique y apueste por permanecer en Reino Unido
"En pocas palabras: Reino Unido funciona. Reino Unido funciona bien. ¿Por qué romperlo?", alega Cameron en una columna abierta publicada en los periódicos escoceses este domingo. "Esta es la gran cuestión que Escocia ha de decidir. Pero la respuesta concierne a todo Reino Unido", advierte.
Cameron resalta que Escocia goza de un estatus de "lo mejor de ambos mundos", puesto que disfruta de un régimen autónomo dentro de Reino Unido -tiene su propio Parlamento-, uno de sus argumentos más reiterados. Downing Street, incluso, se ha aprestado a ceder más competencias al Gobierno irlandés, dominado por el Partido Nacionalista Escocés (SNP).
"Escocia está mejor en Reino Unido. Todos estamos mejor juntos y somos más pobres separados", razona el premier británico.
Dos semanas después de que Cameron anunciara la convocatoria de un referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido a la Unión Europea a partir de 2015 si es reelegido, el primer ministro británico urge a Esocia a no romper una unión federal que pervive desde hace más de 306 años.
"Queremos que escrutéis, razonéis y os forméis vuestra propia opinión. Esto no debe ser un salto al vacío, sino una decisión tomada a la luz del día", sostiene Cameron, que no duda que una Escocia independiente pudiera persistir.
MOMENTUM
Los sondeos muestran que el apoyo a la independencia se ha estancado en el 32 por ciento, mientras que los detractores se mantienen en el 47 por ciento. Esto, sin embargo, no amilana al SNP, que ha publicado un documento que establece un plan para una transición en 16 meses, algo tachado de surrealista por los más escépticos.
Este artículo de Cameron viene, precisamente, un día antes de que el Gobierno escocés desvele los primeros informes legales y políticos sobre las implicaciones constitucionales que conllevaría un Sí a la independencia de Escocia.
En Escocia, los firmes partidarios de la independencia abogan por hacerla oficial en 2016 como tarde y esgrimen la creciente lejanía de Londres con respecto a la realidad escocesa.
Cameron, entretanto, se juega, una vez más, su prestigio y entereza política, habida cuenta de su compromiso de presentarse a la reelección en 2015 para impulsar su mayor apuesta, el referéndum sobre la pertenencia a la UE, de hecho, la iniciativa que ha apaciguado los ánimos en el seno de su formación, el Partido Conservador.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna