Domingo, 07 de septiembre de 2025
Retrocedió un 0,2% el pasado año
Campa calcula que el PIB habría crecido un 1,6% en 2010 sin la construcción
En la clausura de la ceremonia de entrega de títulos al Buen Gobierno organizado por el Instituto de Consejeros-Administradores en la Bolsa, Campa valoró el ajuste "espectacular" de la economía española en el último año, pese a que la previsión del Gobierno apunta una caída del 0,2%.
Para el número dos de Economía, el objetivo de déficit de 2010 del 9,3% del PIB se cumplirá con "toda seguridad", tras el cumplimiento holgado de los números rojos de la Administración Central y la "plena confianza" en que las comunidades autónomas se ajusten al 3,1%, a pesar de que algunas regiones, como Cataluña, ya han adelantado que no podrán ceñirse al déficit marcado.
"El conjunto de las comunidades cumplirá más o menos el objetivo de déficit, que para el conjunto de las administraciones será seguro del 9,3%", aseguró Campa.
En un repaso a las reformas impulsadas por el Gobierno, el secretario de Estado garantizó que la economía mantendrá un crecimiento sostenido en los próximo años, hasta alcanzar incrementos de PIB de entre el 2% y el 3%, porcentajes a partir de los cuales, según los expertos, se empieza a rebajar la tasa de paro.
Sobre el acuerdo entre Gobierno, sindicatos y empresarios para reformar las pensiones, Campa se congratuló del "gran paso" que va a suponer, pues aseguró que "sí que merece la pena" para despejar las dudas sobre la viabilidad de la Seguridad Social. "Son unas reformas sostenibles y sostenidas", apuntó. El secretario de Estado de Economía también valoró la reforma laboral, al considerar que "está dando frutos", ya que el 52% de los nuevos contratos indefinidos desde septiembre pertenecen a la modalidad de fomento del empleo estable, con 33 días de indemnización por despido improcedente.
SISTEMA FINANCIERO "MODÉLICO"
En cuanto al plan de reestructuración de las cajas, defendió las medidas del Ejecutivo destinadas a "fortalecer" el sistema, amenazado por la debilidad de capital y las dudas derivadas para financiarse en los mercados financieros.
Para Campa, el sistema financiero español "ha sido y seguirá siendo" un sector "modélico" en "muchos aspectos", entre los que enumeró la supervisión y la gestión de estas entidades.
"Con el nuevo plan del Gobierno queremos seguir fortaleciendo que tenemos el mejor sistema financiero de Europa y garantizar que no hay ninguna duda sobre su solvencia", esgrimió.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna