Viernes, 15 de agosto de 2025
Las protestas tumban la reforma constitucional para prolongar los 27 años de Gobierno de Compaoré
Campaoré disuelve el Gobierno en Burkina Faso y se compromete a entregar el poder
El presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, ha anunciado este jueves que entregará el poder tras un periodo de transición que concluirá con la celebración de elecciones, después de que el Ejército haya anunciado la creación de un Gobierno de unidad nacional, en respuesta a las protestas por la intención del mandatario de perpetuarse en el cargo.
"Respecto a mí mismo, estoy dispuesto a abrir un diálogo en un periodo de transición al final del cual entregaré el poder", ha dicho Compaoré en declaraciones a la televisión privada BF1 TV, tras horas de incertidumbre sobre su destino político.
Además, ha celebrado el posicionamiento del Ejército, llegando a calificar la intervención de los militares en esta crisis política como una "acción patriótica", de acuerdo con los medios de comunicación locales.
El jefe de Estado también ha anunciado el fin del estado de emergencia que había declarado esta tarde y que la oposición había rechazado instando a los burkineses a mostrar su oposición ocupando los espacios públicos hasta que Compaoré dimitiera.
Compaoré ha anunciado horas antes la disolución del Gobierno "para crear las condiciones para un cambio". "Llamo a los líderes de la oposición política a poner fin a las protestas y les pido que desde hoy iniciemos un diálogo para acabar con la crisis", ha dicho.
Asimismo, ha declarado el estado de emergencia "en todo el territorio nacional", indicando que el jefe del Estado Mayor "sería el encargado de poner en marcha esta decisión".
Poco después, el jefe del Ejército de Burkina Faso, Honoré Nabéré Traoré, ha anunciado la formación de un Gobierno de transición que durará un año y estará integrado por "las fuerzas vivas de la nación", de acuerdo con la emisora local Radio Omega.
Los burkineses llevan días protestando en las calles de Uagadugú para exigir la retirada de un proyecto de ley para enmendar la Constitución y permitir que Compaoré, que llegó al poder tras un golpe de Estado en 1987, se presente a la reelección el próximo año, cuando debería dejar el cargo.
Las protestas han alcanzado su punto álgido este jueves cuando miles de personas han marchado por el centro de Uagadugú, quemando el Parlamento y encaminándose después al Palacio Presidencial para exigir la dimisión de Compaoré.
Las fuerzas de seguridad han empleado munición real y gases lacrimógenos contra los manifestantes cuando se aproximaban a la residencial oficial. Los servicios de emergencia aseguran que al menos tres manifestantes han muerto y varios han resultado heridos.
Ante la agitación en las calles, el Gobierno ha abandonado el proyecto de ley, pero los manifestantes han advertido de que no es suficiente y el líder opositor Zephirin Diabré ha instado a las Fuerzas Armadas a unirse al pueblo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna