Martes, 19 de agosto de 2025
Con el 76% del escrutinio
Candidato del PAC vence en Costa Rica pero habrá segunda vuelta
El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, se ha situado en cabeza en las elecciones presidenciales de Costa Rica con un 30,8 por ciento de los votos tras superar en el escrutinio al candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, quien ha caído hasta el 29,6 por ciento tras empezar la noche como vencedor.
En base a los resultados facilitados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica, recogidos por el diario costarricense La Nación, ambos candidatos tendrán que enfrentarse en una segunda vuelta, prevista para el 6 de abril.
Por detrás se sitúan José María Villalta, del Frente Amplio, con un 17,1 por ciento; Otto Guevara, del Movimiento Libertario, con un 11,2 por ciento; y Rodolfo Piza, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), con un 6 por ciento.
Por otra parte, los datos revelados por el TSE revelan que la tasa de abstención se ha situado alrededor del 34 por ciento, dos puntos por encima de la registrada en los comicios de 2010.
Estos resultados confirman las previsiones de los sondeos, según los cuales Araya y Villalta obtendrían un empate técnico que les podría llevar a una segunda vuelta, también muy reñida, debido a los numerosos escándalos políticos que han salpicado a Gobierno y oposición.
De cara a la segunda vuelta, el juego de alianzas será clave. Villalta, Guevara y Piza ya han adelantado que pactarán con sus vecinos ideológicos para garantizar su participación en el futuro Gobierno. Araya, en cambio, ha basado su campaña electoral en una contundente victoria en la primera vuelta, por lo que ha descartado alianzas. Solís, en la misma línea, está cerrado al diálogo con sus rivales políticos.
Pese a ello, Araya, aunque ha descartado por completo formar un Gobierno de unidad nacional, como plantean sus rivales, ha adelantado que, en caso de ganar, podría incorporar a su Ejecutivo a "figuras" de otros partidos políticos que compartan la "visión de país" del PLN.
Si bien, todos se han mostrado conscientes de que, gane quien gane las elecciones presidenciales, tendrá que arrimarse a la oposición para poder gobernar con una Asamblea Legislativa actualmente dividida que, de acuerdo con las encuestas, seguirá fragmentada tras estos comicios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna