Domingo, 06 de julio de 2025
como comisario de Energía
Cañete vende sus acciones en petroleras para evitar conflictos de intereses
El nuevo comisario designado de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, ha vendido sus acciones en las empresas de almacenamiento de combustible Ducor y Petrologis para evitar conflictos de interés en su nuevo cargo, según han informado este martes fuentes del PP. La venta facilita que Cañete pueda pasar el examen de la Eurocámara necesario para ser confirmado como comisario, aunque los socialistas y los verdes le han augurado una audiencia "muy difícil".
"Desde el momento en que fui designado comisario de Energía y Cambio Climático (el pasado 10 de septiembre) di instrucciones para vender mis acciones en el sector energético con el fin de evitar la más mínima sospecha de conflicto de intereses", ha dicho Cañete en un comunicado que se ha publicado horas después de que el PP anunciara esta desinversión. El proceso de venta se completará el jueves 18 de septiembre, según el comunicado.
De acuerdo con la declaración de intereses económicos presentada ante la Eurocámara, Cañete poseía una participación del 2,5% en Petrolífera Ducor y otra también del 2,5% en Petrologis Canarias.
El presidente designado de la Comisión y futuro jefe de Cañete, Jean-Claude Juncker, ha "tomado nota" del anuncio y ha anunciado que el español "dará toda la información necesaria al Parlamento Europeo en su audiencia". "Juncker espera que todos los comisarios designados garanticen que cumplen la obligación que fijan los Tratados de ser independientes", han señalado fuentes de su equipo.
Juncker ya pidió además a Cañete la semana pasada que en su audiencia ante la Eurocámara aclare las declaraciones machistas que hizo durante la campaña electoral con el fin de evitar ser rechazado por los eurodiputados. El español cree que no tendrá problemas para pasar el examen porque ya pidió disculpas e insiste en que estas palabras no responden a su manera de pensar.
DUDAS SOBRE LA COMPETENCIA DE CAÑETE
Sin embargo, el portavoz de los socialistas en la Eurocámara, Gianni Pittella, ha resaltado que "tenemos preocupaciones sobre la candidatura del español, Cañete" y ha alegado su "escasa competencia en el sector" y sus "conflictos de interés".
Más dura ha sido la copresidenta del grupo de los Verdes, Rebecca Harms, que ha anunciado que "este hombre, Cañete, se enfrentará a una audiencia muy muy difícil". "Los que dicen que la próxima Comisión tendrá por primera vez un comisario para el petróleo procedente de España tienen razón", ha afirmado la eurodiputada alemana, que ha sostenido que Cañete está mejor preparado para responder a los intereses de las petroleras que para abordar el reto del cambio climático o la energía sostenible.
Harms también ha criticado que Cañete "no se toma muy en serio a las mujeres en política" y "no quiere debatir con mujeres porque no pueden usar argumentos tan buenos como los suyos", en referencia a sus polémicas declaraciones durante la campaña de las europeas.
También la líder de Izquierda Unida en la Eurocámara, Marina Albiol, ha arremetido contra Cañete por considerar que su nombramiento como comisario de Energía y Cambio Climático es "como poner al zorro a cuidar de las gallinas". ""A su a su desaforado machismo, incontinencia verbal y sus continuos exabruptos, lo que de por si sería suficiente para oponerse a su designación, hay que sumar su nefasta actuación como ministro de un Gobierno que renunció a la lucha contra el cambio climático", ha dicho en un comunicado.
Por su parte, el presidente del grupo popular europeo, Manfred Weber, se ha mostrado convencido de que Cañete "al vender sus acciones en la industria petrolera ha resuelto el problema y puede ir de forma relajada a la audiencia".
Las audiencias a los 27 nuevos comisarios se desarrollarán entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre. Los socialistas europeos han señalado también como problemáticos al británico Jonathan Hill, a la eslovena Alenka Bratusek y al húngaro Tibor Navracsics.
El Parlamento no puede vetar a comisarios individuales sino que debe pronunciarse a finales de octubre sobre el colegio en su conjunto. Pero en las dos legislaturas anteriores, cuando la Eurocámara ha rechazado a un comisario -como ocurrió en 2004 con el italiano Rocco Buttiglione o en 2010 con la búlgara Rumiana Jeleva-, su país de procedencia ha optado por retirarlo y presentar una alternativa para evitar la caída de toda la Comisión.
La votación sobre el Ejecutivo comunitario tendrá lugar el 22 de octubre y el equipo de Juncker empezará a trabajar el 1 de noviembre.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna