Lunes, 14 de julio de 2025

Aboga por alejarse de "los extremos" que buscan "criminalizar a un sexo, un género o una etnia"

Cantó dice que Ciudadanos está a favor de la prisión permanente y que el problema es el tercer grado y los permisos

"Estamos a favor de la prisión permanente revisable. Lo que creemos es que no es suficiente y que el verdadero agujero por el que se cuelan personajes tan peligrosos" como el autor de la muerte de Laura Luelmo --cuyo cuerpo fue hallado este lunes a las afueras de El Campillo (Huelva)-- es "la aplicación del tercer grado y de los permisos" penitenciarios, ha dicho en declaraciones a laSexta, recogidas por Europa Press.

El diputado ha recordado que a principios de año, después de que el PNV planteara en el Congreso derogar la prisión permanente revisable, Ciudadanos ya propuso en una enmienda endurecer los requisitos que deben cumplir los condenados por delitos de "especial gravedad" para acceder al tercer grado y a permisos penitenciarios, defendiendo la necesidad de garantizar el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas en determinados casos.

De haber sido aprobada esa enmienda, que fue rechazada por el Pleno de la Cámara Baja en marzo, "hubiera solucionado muchos de los dramas que estamos viviendo en nuestro país", ha asegurado. Previamente, en octubre de 2016, Ciudadanos se había abstenido en la votación de una proposición no de ley del PNV para emplazar al Gobierno a derogar la prisión permanente por considerar que los partidos no debían posicionarse sobre la prisión permanente sin escuchar antes al Tribunal Constitucional.

"AVERGONZADO" DE QUE SE SAQUE RÉDITO CON ESTE CRIMEN

Cantó ha señalado que, durante la sesión de control al Gobierno de este miércoles, "algunos partidos" a "ambos lados" de la bancada de Cs "han utilizado algo tan serio y tan desgraciado" como la muerte de la joven profesora "de una manera completamente oportunista" con el fin de "sacar rédito político". "Francamente, me he sentido un poquito avergonzado", ha añadido.

En relación con este crimen, el líder del PP, Pablo Casado, ha pedido no derogar la prisión permanente revisable y ha apostado por incluir nuevos supuestos en esta pena. Sánchez, que ha anunciado que se aprobarán medidas para "reforzar la seguridad de las mujeres", le ha respondido que no eliminará esa pena mientras el Tribunal Constitucional no se pronuncie al respecto, pero ha apuntado que, en cualquier caso, no ha servido para evitar el "cruel asesinato" de Luelmo.

Posteriormente, tanto la portavoz adjunta de Unidos Podemos, Ione Belarra, como la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, han afeado a Casado su reivindicación de la prisión permanente revisable. Además, Belarra le ha pedido que "deje en paz a las mujeres" y Calvo ha dicho que el papel de la derecha ha sido "recurrir todas las leyes con las que las mujeres se hacen respetar en este país".

El diputado de la formación naranja ha apostado por garantizar que en España todas las personas puedan sentirse seguras cuando salen a la calle y ha dicho que él prefiere alejarse de "los extremos" que, ante un crimen como el de Laura Luelmo, intentan "criminalizar a un sexo, un género o una etnia".

GARANTIZAR QUE TODO EL MUNDO SE SIENTA SEGURO

A la pregunta de si los políticos deberían tener en cuenta las reivindicaciones del feminismo, ya que algunas mujeres sostienen que no se sienten tan seguras como un hombre cuando, por ejemplo, salen a correr a la calle, como hizo Laura Luelmo, Cantó ha contestado: "Yo no mezclaría los temas".

"A mí me parece que habrá mucha gente que quiera criminalizar a un sexo, un género o una etnia, y ahí están los extremos. Yo me querría alejar", ha manifestado, agregando que el hecho de que una mujer haya sido "abordada" por la calle y "asesinada", mientras se investiga si también fue agredida sexualmente, es "una auténtica desgracia".

"Quiero reivindicar que vivimos en uno de los países más seguros del mundo. Y sí que quiero garantizar que haya herramientas para permitir que ella y que todos los demás podamos... mi hija, mi hijo, mi familia, todas las mujeres españolas, puedan caminar seguras por la calle", ha afirmado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo