Martes, 19 de agosto de 2025
Crisis venezolana
Capriles acepta el diálogo con Maduro, que podría darse
"Eso está en discusión en este momento y en las próximas horas habrá una decisión", ha dicho en la entrevista que ha concedido este domingo a Televen.
Capriles ha considerado que "el debate (entre el Gobierno y la oposición) tiene que darse" porque "el país se lo merece". "Y espero que se dé en las próximas horas", ha insistido.
Aunque ha considerado que "sería un error no abrir un espacio para decirnos las cosas a la cara", ha vuelto a insistir en las "condiciones" para este encuentro, subrayando que no debe convertirse en "un 'show' de televisión". "No nos vamos a prestar a una comparsa, queremos que el país vea un debate de ideas", ha reiterado.
El también gobernador de Miranda ha acusado al Ejecutivo de "polarizar a la oposición" con sus ofertas de diálogo. "Hay extremos de un lado de la oposición que se entienden (con el Gobierno), que tienen un pacto, porque los extremos se alimentan", ha afirmado.
Además, ha defendido "el derecho de cualquier venezolano a pedirle la renuncia a Maduro". "Tienen miles de razones. Nosotros consideramos que la protesta, desde el punto de vista social, tiene mucho más efecto", ha apuntado.
Así, ha reiterado su llamamiento a la protesta, subrayando también su condena a la violencia. "Sin embargo, (la existencia de actos vandálicos) no significa que la protesta sea delito, ni que haya que criminalizarla", ha sostenido.
Interrogado sobre la llegada a Venezuela de una misión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), ha considerado que no contribuirá a la solución de la crisis "porque es una instancia que defiende intereses de gobiernos".
"La verdad es que yo no veo ahí ninguna posibilidad, creo que los gobiernos de América Latina han dado la espalda a los venezolanos (...) incluyendo a Colombia que es nuestro país hermano", ha lamentado.
Gobierno y oposición llevan semanas intentando sentarse a la mesa de negociaciones para solucionar la crisis venezolana, pero aún no lo han conseguido debido a las condiciones previas de estudiantes y MUD.
Ambos exigen al Ejecutivo que, antes de empezar a hablar, libere a los detenidos en las protestas antigubernamentales, cese la represión de las mismas y desarme a los grupos civiles que le sirven de apoyo en las calles.
En los últimos días, el jefe de Estado ha vuelto a llamar al diálogo, tanto a los estudiantes como a la MUD, aunque insistiendo en que no aceptará condiciones previas.
La crisis política en Venezuela se desató el pasado 12 de febrero, cuando arrancaron las protestas antigubernamentales y la represión de las mismas por parte de las fuerzas de seguridad y de civiles armados, lo que ha dejado --según cifras oficiales-- 28 muertos, 365 heridos y cientos de detenidos.
Desde entonces, detractores y seguidores del Gobierno han marchado casi a diario para repudiar las acciones del contrario y llamar a un diálogo que aún no se ha producido porque la oposición exige antes la liberación de los detenidos, el desarme de los grupos pro gubernamentales y el fin de la represión.
La inestabilidad de Venezuela ha llevado a sus vecinos regionales a reunirse para buscar una solución. La Organización de Estados Americanos (OEA) se ha limitado a hacer un llamamiento al diálogo, a pesar de que Panamá había solicitado medidas efectivas, lo que ha llevado a Venezuela a romper las relaciones bilaterales.
UNASUR ha ido un paso más allá, expresando su respaldo al Gobierno de Maduro y anunciando la creación de una comisión conformada por los ministros de Exteriores del bloque regional para acompañar el diálogo en el marco de la Conferencia Nacional por la Paz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna