Lunes, 28 de julio de 2025
Insta a la Unión Europea a aceptar la invitación de Maduro y enviar observadores electorales
Capriles defiende que haya dado "un paso al frente" cuando "nadie más está dispuesto a asumir el riesgo"
Capriles, inhabilitado desde 2017 para ocupar un cargo público, se ha desmarcado en estos últimos días de la línea seguida por el presidente de la Asamblea Nacioanl, Juan Guaidó, quien ha llamado al boicot de los comicios del 6 de diciembre por entender que no existen garantías suficientes para que puedan ser unas elecciones justas y transparentes.
El exgobernador ha coincidido con Guaidó en que no se dan las condiciones para dicha votación, entre otras razones por la pandemia de coronavirus, pero cree que el debate "va mucho más allá del falso dilema de votar o no votar" y es necesario "trazar una ruta política clara" construida a partir de "hechos políticos concretos, viables y convincentes".
"Quedarnos de brazos cruzados solo será conveniente para quienes hoy usurpan el poder", ha dicho, en un comunicado en el que ha advertido de que el Gobierno aspira a "construir una oposición a su conveniencia", de la que solo formen parte los grupos menos críticos con las autoridades chavistas.
Por ese motivo, "hemos decidido dar un paso al frente, cuando al parecer nadie más está dispuesto a asumir el riesgo que implica replantearle el tablero al régimen y ponerlos a confrontar lo que creemos puede ser una derrota política para ellos", ha afirmado. "No podemos dejarle a la gente, especialmente a los más pobres, una decisión entre Maduro o farsantes vestidos de opositores", ha añadido.
Capriles ha abogado por "impedir que se cierren todas las puertas" y avanzar por otras vías hacia "un nuevo escenario político", teniendo en cuenta que la "salida democrática" pasa en cualquier caso por unas elecciones: "Para conseguirlo, tenemos que ser protagonistas del cambio, no espectadores del hundimiento del país, mientras aguardamos a que 'algo' pase".
El excandidato presidencial no ha aclarado por ahora si respaldará a algunas de las fuerzas que ya se han inscrito, toda vez que el plazo para inscribir candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó el viernes y su partido, Primero Justicia, descartó presentarse pese a beneficiarse a última hora de una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Medios opositores vinculan a Capriles con un nuevo grupo denominado La Fuerza del Cambio, que sí ha inscrito candidatos, pero ninguna de las dos partes ha aclarado oficialmente esta relación.
"Estamos seguros de que en el andar encontraremos a las grandes mayorías que quieren recuperar la democracia y la libertad para nuestra Venezuela", ha enfatizado Capriles en su mensaje.
El Gobierno de Maduro reiteró la semana pasada su invitación a la ONU y la UE para que enviasen observadores, sin que ninguna de las dos organizaciones se haya mostrado dispuesta por el momento. Capriles ha señalado que, si la UE acepta y aplica su "riguroso protocolo político", habrá "un nuevo escenario político hacia el rescate de la confianza de los venezolanos en la ruta electoral".
"Sabemos que el régimen jugará a su conveniencia, pero ahora tendrán que enfrentarse a los ojos de un organismo que no controlan y que no será cómplice de sus tropelías", ha asumido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna