Lunes, 04 de agosto de 2025
y dejaría el centro a Rajoy
Cargos del PP admiten que les beneficia que gane Pedro Sánchez porque escoraría al PSOE
Además, consideran que el exsecretario general de los socialistas es un rival más fácil de batir en las urnas que la andaluza Susana Díaz.
El PP está siguiendo atento el proceso interno en que está inmerso el PSOE para elegir a su líder y que culminará con la celebración de primarias el próximo 21 de mayo. Y no ocultan su sorpresa ante el hecho de que, pese a que la presidenta de la Junta de Andalucía 'controla' el aparato del partido, solo ha presentado 6.000 avales más que Sánchez, lo que augura una dura pugna por dirigir el Partido Socialista.
En las filas del PP reconocen que si miran a corto plazo, lo mejor para Rajoy es una victoria de Díaz. "No creo que sea más blanda que Sánchez, pero tendría sentido de Estado y no se echaría en los brazos de Podemos", resume un veterano dirigente, que augura que con el exlíder del PSOE se acortaría la legislatura y Rajoy podría verse abocado adelantar las elecciones.
"Si gana Susana, es bueno para España pero malo para el PP", agrega otro cargo 'popular', que ve en la presidenta andaluza una candidata más difícil de derrotar en unos eventuales comicios porque estaría en condiciones de disputar el voto de centro al Partido Popular.
Las mismas fuentes sostienen que a medio y largo plazo un triunfo de Sánchez beneficiaría a los 'populares': el PSOE se escoraría y pasaría a disputar el voto de izquierda a Podemos, mientras que la formación liderada por Rajoy se convertiría en la opción más atractiva para todos los votantes de centro, que son los que a la postre terminan decidiendo el resultado en las elecciones generales, según los análisis del PP.
Algunos miembros de este partido tienen la convicción de que con Pedro Sánchez al frente, el PSOE seguirá los pasos de otras emblemáticas fuerzas socialdemócratas que han sucumbido en distintas elecciones celebradas en Europa, como el PASOK griego, los laboristas en Reino Unido o, más recientemente el Partido Socialista francés, que ha pasado de gobernar a cosechar solo el 6% de los votos en la primera vuelta de los comicios galos.
Y en ese escenario de polarización, en el PP creen que tienen más posibilidades que Ciudadanos (Cs) de captar ese voto de centro-izquierda. "El sarampión que han provocado los populismos y nuevos partidos como el de Albert Rivera tiene el recorrido que tiene y se irán diluyendo con el tiempo", vaticina un dirigente 'popular'.
Fuentes del PP consideran que los nuevos episodios de corrupción que se han conocido estas semanas, como la llamada 'Operación Lezo' no les pasará factura si las elecciones generales son más adelante porque los ciudadanos "empiezan a percibir" que el PP está ayudando a que se destapen esos casos, aunque les "perjudiquen enormemente". "Hay corrupción, pero afloran los casos. Salen con un Gobierno del PP y antes no pasaba", resume una de las personas consultadas.
Por eso, confían en que los ciudadanos ante unas elecciones generales primen la mejora de la situación económica que, a su entender, están propiciando las reformas del PP, y sean "justos" al valorar las medidas que está tomando el Gobierno y el PP para atajar la corrupción, sostienen las mismas fuentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna