Lunes, 15 de septiembre de 2025

El otro candidato a esta silla era el escritor y político Alfredo Conde

Carlos García Gual elegido nuevo académico de la RAE para ocupar la silla 'J'

. El otro candidato a esta silla era el escritor y político Alfredo Conde .

Tal como señalan los estatutos de la RAE, que establecen las normas de ingreso de nuevos miembros en la corporación, cada una de estas candidaturas está avalada por tres académicos.

Los firmantes de la candidatura de Carlos García Gual (Palma de Mallorca, 1943) eran los académicos José Manuel Sánchez Ron, Carmen Iglesias y Miguel Sáenz. Mientras, la de Alfredo Conde Cid (Allariz, Orense, 1945) contaba con el respaldo de Guillermo Rojo, José B. Terceiro y Carme Riera.

La convocatoria de esta plaza se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 16 de octubre de 2017 y la lectura de los elogios y méritos de los candidatos se efectuó en el pleno del pasado 23 de noviembre.

La RAE cuenta con un total de cuarenta y seis sillas académicas. Actualmente, está vacante la correspondiente a la letra M', cuyo último titular fue Carlos Bousoño, fallecido el 24 de octubre de 2015.

El último en ser elegido, en el pleno del 6 de abril, fue el arabista Federico Corriente, quien ocupará la silla 'K', vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute. El académico electo tiene pendiente la lectura de su discurso de ingreso, prevista para 2018.

BIOGRAFÍA

García Gual es catedrático de Filología Griega desde 1971. Desde 1988 en la Universidad Complutense de Madrid, en la actualidad como emérito. Antes fue Catedrático en las universidades de Granada (1971-72), Barcelona (1972-78) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (1978-88), y Vicerrector de Extensión Cultural y Educación Permanente 3 años).

Asimismo, es miembro correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Ha recibido dos veces el Premio Nacional de Traducción: 'Fray Luis de León' en l978, por la versión del Pseudo Calístenes y, de nuevo, "por el conjunto de su Obra de Traductor", en 2002.

Entre sus obras se encuentran 'Mitos, viajes, héroes', 'Diccionario de mitos', 'Historia, novela y tragedia' o 'Sirenas. Seducciones y metamorfosis'. Además, es fundador y asesor de la serie griega de la Biblioteca Clásica Gredos desde 1977, asesorando y revisando textos de unos 250 tomos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo