Jueves, 17 de julio de 2025
El socio de control de FCC, que mantiene su sede en Barcelona, asegura que "nunca" estuvo preocupado por el desafío independentista catalán
Carlos Slim: "los países que suben impuestos son los que más se endeudan y se meten en más líos"
"Tengo claro que los países que suben impuestos son los que más se endeudan y los que en más líos se meten", indicó el magnate con carácter general al ser preguntado por los cambios impositivos anunciados por el Gobierno en España, que el empresario aseguró desconocer.
Por ello, Slim considera que "todos los países tienen muchas alternativas mejores que los impuestos para dar solución a sus problemas de deuda y déficit".
"En general, subir impuestos para resolver problemas coyunturales en vez de buscar una política de desarrollo es el camino fácil", declaró el mexicano, actual accionista de control de la constructora española FCC.
Preguntado por el nuevo Ejecutivo español durante el 'Investor Day' de esta compañía, Slim indicó que "en una ocasión" tuvo oportunidad de conocer al presidente, Pedro Sánchez, pero aseguró desconocer sus programas de Gobierno.
En cuando al desafío catalán, el empresario afirmó que "nunca" ha estado preocupado por Cataluña. "La Constitución española es muy clara en cuanto a la unión del país", apuntó al respecto.
FCC mantiene en Barcelona su sede, que no cambió de lugar en octubre del pasado año, cuando la banca y otras empresas cotizadas que también tenían sede en la Ciudad Condal decidieron trasladarla a Madrid u otras ciudades ante las incertidumbres que generó el referéndum y el desafío independentista.
El empresario también fue cuestionado por el reto de la migración, ante el que aseguró que la solución pasa por "invertir y generar oportunidades y empleo" en los países origen de los flujos migratorios. "Este es uno de los fallos de Europa con África", añadió.
Asimismo, Slim consideró que, dada la actual coyuntura de recuperación, "las condiciones económicas ya deberían ser mejores en todos los lados". "España está ya en condiciones de recuperar un crecimiento estable tras la crisis", apuntó en relación al país.
En cuanto a su país, y el nuevo Gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador, Slim solicitó que el tratado de comercio que negocia con Estados Unidos sea no sólo de comercio, sino también de inversión.
"El mejor muro es la inversión y la generación de oportunidades y de empleo en México", indicó en referencia a la barrera fronteriza anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump. "Los mexicanos no se van a 'Disneyland', se van porque no tienen oportunidades", añadió al respecto.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna