Viernes, 15 de agosto de 2025

lo declarado tras el acto de entrega de documentos de reparación y reconocimiento a víctimas del franquismo

Carmen Calvo: "Desde el Gobierno no vamos a parar hasta ver una nueva Ley de Memoria Democrática en el BOE"

La ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha participado, junto al delegado del Gobierno de la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, en el acto de entrega de documentos de reparación y reconocimiento a dos víctimas del franquismo y a los familiares de otras diez.

Calvo ha trasladado el agradecimiento "infinito" a estas personas y ha destacado el hecho de que puedan sentir "que la democracia les repara en su dignidad la ignominia de lo que tuvieron que vivir" y ha recalcado que con este tipo de reconocimientos España "no hace otra cosa que gestionar su propio futuro".

"Somos una gran democracia porque ellos mantuvieron el orden constitucional, se enfrentaron al fascismo y pagaron con sus vidas, con la cárcel, con trabajos forzados, con el exilio, con la tragedia", ha subrayado Calvo, que ha agradecido lo que "han soportado, por esperar y aguantar". "Han sido de una generosidad extrema por este país al que todos servimos", ha dicho.

Así, ha subrayado que no es posible que España sea una democracia que tenga todavía compatriotas desaparecidos, "en fosas comunes que no hemos podido identificar y entregar a sus familias". "No es sólo un asunto de lo que ocurrió, es un asunto de lo que no puede volver a ocurrir nunca más, y para que los españoles podamos ser libres y diversos en nuestra convivencia tenemos que entregar un legado intacto de compromiso y firmeza a los más jóvenes, que entiendan a quiénes debemos tanto para mantener lo más preciado de la vida en común que es la paz, la capacidad de entendernos y reconocernos como diferentes, y para eso sólo hay un camino que es cumplir la Ley", ha defendido.

Durante su intervención, ha recordado a Juan Romero, español que estuvo en el campo de concentración de Mauthausen fallecido recientemente. "Apenas llegué a tiempo de poderle presentar los respetos debidos de esta democracia inmensa y prestigiosa que ahora somos, pero a
muchos hemos llegado tarde", ha lamentado.

HOMENAJEADOS

Entre los homenajeados se encuentra el brigada de la Guardia Civil, José Araguren, fusilado en 1939 fue condenado a muerte por sentencia firme de un Consejo de Guerra celebrado el 15 de abril de 1939 en Barcelona por un supuesto delito de rebelión militar.

Natural de El Ferrol y vecino de Valencia, fue general de Brigada de la Guardia Civil con sede en Barcelona. Su lealtad al Gobierno de la República en julio de 1936, resultó decisiva para el fracaso de la sublevación en la región catalana.

También se ha reconocido a María Castillo, fusilada estando embarazada el 12 de abril de 1937, o José Eugenio García y José Luis Trujillo, dos presos del franquismo que han recibido las declaraciones de reparación en persona.

También el alcalde de Loeches, Benito Gómez, el labrador Miguel de la Fuente el guardia rural Venancio Ramos, el jornalero Marcos Alcón, los militantes políticos y sindicales Florencio Soto, José Antonio García e Ignacio Fernández y el funcionario Eduardo España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo