Jueves, 14 de agosto de 2025
Se publica en marzo
Carromero contará en un libro su versión sobre la muerte de Payá
"Muerte bajo sospecha. Toda la verdad sobre el caso de Ángel Carromero" es el título provisional del libro, que publicará Anaya. La editorial, consultada por Europa Press, ha avanzado que en la primera edición se podrían imprimir hasta 20.000 ejemplares.
Carromero fue condenado a cuatro años de cárcel en Cuba por homicidio imprudente tras la muerte en accidente de tráfico de Payá y Harold Cepero en julio de 2012. El gobierno de la isla acusó al popular de Madrid de haber causado el incidente por su "imprudencia" al volante del coche siniestrado.
Cinco meses después, en diciembre de 2012, Carromero regresó a España en virtud a un acuerdo de cumplimiento de sentencias vigente entre los gobiernos de Cuba y España. Actualmente se encuentra en libertad con restricciones y trabaja como asesor del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid.
Tras su regreso a España, Carromero ha concedido un número muy limitado de entrevistas para dar a conocer su versión de los hechos. En ellas ha defendido que respaldó la versión del gobierno en la isla por presiones de las autoridades cubanas y que incluso llegó a recibir amenazas de muerte.
En una primera entrevista en "The Washington Post", Ángel Carromero aseguró que desde el régimen castrista le advirtieron de que era su "enemigo" y que "era muy joven para perder la vida". "Uno de ellos me dijo que lo que había contado no había ocurrido y que debía tener cuidado pues, dependiendo de lo que declarara, las cosas podrían ir muy bien o muy mal para mí", relató entonces.
La familia de Payá siempre ha mostrado su apoyo al popular. Así lo manifestó Carlos Payá, hermano del opositor fallecido, desde el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, donde hace ahora un año se aprobó recordarle dando nombre una calle. La proposición fue presentada por UPyD y respaldada por el PP.
Carlos Payá agradeció a Carromero el apoyo prestado al "cambio pacífico" en la isla. Del popular señaló que "podría haber muerto en ese crimen" y que le constaba que "lo estaba pasando muy mal".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna