Domingo, 14 de septiembre de 2025
Sin la presencia de Venezuela
Cartes asume la presidencia de Paraguay
El empresario conservador Horacio Cartes ha asumido este jueves la presidencia de Paraguay en una ceremonia que ha marcado el fin del aislamiento regional que el país enfrenta desde hace más de un año, y a la que no ha asistido Venezuela.
Cartes, uno de los hombres más ricos de Paraguay, ha jurado gobernar los próximos cinco años uno de los países más desiguales del continente, cuatro meses después de haber ganado las elecciones con un 46 por ciento de los votos representando al derechista Partido Colorado.
Cinco presidentes sudamericanos han asistido al acto de asunción, en el que Cartes ha recibido la banda presidencial y el bastón de mando de manos del titular del Congreso, Julio César Velázquez, tras jurar en el cargo ante un centenar de delegaciones de todo el mundo.
Poco antes, el gobernante saliente Federico Franco ha entregado los atributos en una sesión solemne de ambas cámaras.
La presencia de los mandatarios de Argentina, Brasil y Uruguay en Asunción ha sido interpretada por el Gobierno electo de Paraguay como un gesto de acercamiento mientras se debate la reincorporación del país al Mercosur, tras un reciente levantamiento de las sanciones que pesaban en su contra.
Paraguay fue suspendido tras la destitución del presidente Fernando Lugo en junio del 2012 y Venezuela fue incorporado como socio pleno del Mercosur inmediatamente después. Cartes esperaba que el país caribeño no asumiera la presidencia del Mercosur en julio y no invitó al presidente Nicolás Maduro a la ceremonia.
"Creo que la presencia del presidente Horacio al frente del Gobierno de Paraguay va a propiciar que nuestras relaciones den un salto cuantitativo", señaló la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, después una entrevista con el empresario la noche del miércoles.
"Pienso que para el Mercosur, la vuelta de Paraguay es muy importante y también creo que para el Paraguay también es muy importante el regreso al Mercosur", agregó la mandataria, quien recordó los miles de dólares que el Fondo para Convergencia Estructural del Mercosur ha prestado a Paraguay.
Analistas coinciden en que dejar el Mercosur no es una opción para Paraguay, que destina cerca de un 25 de sus exportaciones al bloque y es socio de Brasil y Argentina en las hidroeléctricas Itaipú y Yacyreta respectivamente.
Además de reunirse con Rousseff, Cartes tiene previsto encuentros con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y con el presidente de Uruguay, José Mujica.
Propietario de un banco, varias tabacaleras y una fábrica de bebidas gaseosas entre otras empresas, Cartes llega a la presidencia con un amplio respaldo del Congreso y expectativas moderadas, liderando el retorno del conservador Partido Colorado al poder que ejerció durante seis décadas hasta el 2008.
El Partido Colorado tiene mayoría en la Cámara de Diputados y Cartes llegó a un acuerdo con la oposición para tener apoyo también en el Senado en reformas clave, lo que aseguraría la gobernabilidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna