Viernes, 15 de agosto de 2025
Critica que Illa, que es candidato del PSC, siga en el Gobierno cuando la pandemia requiere un ministro "con dedicación plena"
Casado acusa a Sánchez de ser como el "perro del hortelano" con el Covid porque ni actúa ni deja que otros lo hagan
En una conferencia-coloquio organizada por el Círculo de Economía en Barcelona, Casado se ha pronunciado así después de que el Gobierno haya recurrido el adelanto del toque de queda de Castilla y León que entró en vigor este sábado a las 20.00 horas.
Aparte del Gobierno de CyL liderado por Alfonso Fernández-Mañueco, más comunidades autónomas --como Andalucía y Murcia-- han exigido al Gobierno que adelante el toque de queda. Por el momento, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido a las autonomías que endurezcan las medidas disponibles en el decreto vigente antes de pedir otras nuevas.
Casado ha recalcado que "de nada sirve enfrentar políticamente a las comunidades autónomas". "De nada sirve que haya un enfrentamiento con una comunidad autónoma para que aplique un estado de alarma y ahora, sin embargo, haya un enfrentamiento con otra comunidad porque aplique restricciones horarias", ha afirmado, en alusión a Castilla y León.
A su entender, esa actuación del Ejecutivo de PSOE y Podemos recuerda al "perro del hortelano" porque "ni gobierna ni deja gobernar", "ni consigue frenar al virus ni se deja que otros tomen las medidas para intentar frenarlo".
El presidente del PP ha asegurado que ya hay "83.000 fallecidos oficiales según el INE" y "dos millones de afectados" por el coronavirus. En este punto, ha criticado la continuidad del ministro de Sanidad, Salvador Illa, cuando es el candidato del PSC a las elecciones catalanas.
A su juicio, el Ministerio de Sanidad tiene que ser ocupado por una persona "que esté a tiempo completo" y con "dedicación plena" máxime cuando, según ha dicho, el actual ministro no ha demostrado "gran competencia" en la gestión de la crisis del coronavirus.
Casado, que ha aludido a las ofertas de pacto de Estado que estos meses ha realizado su partido, ha criticado que la "propaganda de Moncloa" intente "arrinconar" al PP "también con la gestión sanitaria" y situarle en "los extremos".
"El PP apoyó al Gobierno hasta los 40.000 muertos. Perdón por hablar con cifras así", ha manifestado el presidente del PP, que ha subrayado que con esas cifras de fallecidos su formación votó a favor de la prórroga del estado de alarma en el Congreso.
En la cuarta prórroga, ha proseguido, el Grupo Popular optó por la abstención y solicitó al Gobierno una modificación legal para evitar tener que recurrir a esa medida excepcional. "No lo han hecho", ha manifestado, para quejarse de que se llame "antipatriota" a su partido por criticar la gestión del Ejecutivo cuando hay una elevada tasa de fallecidos y contagios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna