Miercoles, 13 de agosto de 2025
Elvira Rodríguez dice que siguen sin conocer ese plan y qué va a pasar con los impuestos, las pensiones o el mercado de trabajo
Casado acusa al Gobierno de seguir "ocultando" las reformas comprometidas con Bruselas y de dónde va recortar
Casado se ha pronunciado así después de que el Gobierno haya elevado la previsión de déficit para el año 2021 hasta el 8,4% del PIB, lo que supone siete décimas más respecto a la previsión del 7,7% recogida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.
Es el dato que ha avanzado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, antes de que el Ejecutivo remita a Bruselas el Programa de Estabilidad 2021-2024 y el cuadro macroeconómico, así como el Plan de Recuperación con el paquete de reformas e inversiones que pretende impulsar España para canalizar los 140.000 millones de fondos europeos.
El presidente del PP ha asegurado que el Gobierno sigue sin dar conocer las reformas que ha negociado con Bruselas y ha emplazado al Gobierno a aclarar si va a realizar ajustes en pensiones, sueldo de los funcionarios e impuestos, un mensaje en el que ha hecho hincapié en todos sus actos electorales de los últimos días con motivo de los comicios del 4 de mayo.
"El Gobierno debe decir antes del 4 de mayo a los madrileños si va a recortar las pensiones, si va a hacer más rígido el mercado laboral o va a subir los impuestos en 90.000 millones", proclamó Casado este mismo jueves.
Y lo mismo ha exigido hoy al Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos. "Después de la EPA y la caída del PIB, el Gobierno revisa el déficit al alza, sigue ocultando las reformas comprometidas con Bruselas y no explica de dónde va a recortar 40.000 millones de déficit en 2022", ha denunciado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press.
En parecidos términos se ha expresado la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, que se ha quejado de que sigan "sin conocer" el Plan de Recuperación que se ha enviado a Bruselas. Según ha agregado, los "resúmenes" que hicieron llegar hace tres semanas "no explicaban cuáles son las reformas" que se van a realizar.
"No sabemos qué va a pasar con nuestros impuesto, con nuestro sistema de pensiones ni qué va a pasar con nuestro mercado de trabajo. En fin, más de lo mismo con un Gobierno oscurantista que no dialoga, que no pacta y que ha hecho un plan a largo plazo de España por su cuenta y riesgo", ha advertido Rodríguez en un acto junto al vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos.
Además, la dirigente del PP ha criticado que, con las malas cifras económicas, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presente hoy unas estimaciones optimistas en comparación con las que presentan otros organismos como el Banco de España.
Por su parte, la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, ha admitido que en el PP hay mucha preocupación por el uso que Pedro Sánchez va a hacer de los fondos europeos. "Es una vergüenza que no cuente a la oposición qué va a hacer", ha señalado.
En este sentido, ha criticado que Sánchez no haya seguido el ejemplo del primer ministro italiano, Mario Draghi, y no haya negociado el Plan de Recuperación que ha enviado a Bruselas con el primer partido de la oposición, los agentes sociales o las comunidades autónomas.
Beltrán, que ha presentado un desayuno informativo del consejero madrileño Enrique López con empresarios, ha afeado a Sánchez que no tenga en cuenta el plan de choque económico propuesto por el PP y que Pedro Sánchez "suba los impuestos en vez de bajarlos, como Francia, Italia, Grecia y Portugal". "El PP está cansado de ver cómo Pablo Casado tiende la mano a Sánchez para activar España mientras el Gobierno mira hacia otro lado", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna