Lunes, 14 de julio de 2025

asesinado por ETA hace 24 años

Casado asiste este miércoles en Madrid al acto de homenaje a Gregorio Ordóñez

Casado ha asistido otros años a este homenaje que organiza el PP del distrito de Salamanca y la Fundación Gregorio Ordóñez para recordar la figura del concejal 'popular' y que tiene lugar en los jardínes que llevan su nombre. El año pasado acudió junto a la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y el que fuera portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando.

El pasado sábado, varios partidos participaron en la ofrenda floral que se celebró en el cementerio de Polloe en San Sebastián en honor del concejal donostiarra, como Alfonso Alonso y Borja Sémper (PP); Miguel Gutiérrez (Cs); Santiago Abascal (Vox); y María San Gil, expresidenta del PP vasco que acompañaba a Ordóñez en un bar de San Sebastián en el momento de su asesinato.

En ese acto en San Sebastián, la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, denunció la "vergüenza moral" que siente al describir la sociedad y la política vasca, asegurando que el precio que quieren pagar algunos de los representantes políticos por la "normalidad" pasa por "el blanqueo al historial de los asesinos, los secuestradores y sus cómplices". Por ello, llamó a los "ciudadanos decentes" a "rebelarse y plantar cara a la operación de blanqueo del terror" de ETA.

RECUERDO A SU FIGURA EN LA CONVENCIÓN DEL PP

La Convención Nacional del PP celebrada el pasado fin de semana ha rendido homenaje a Ordóñez. El pasado domingo, en su discurso de clausura, Casado dijo que su partido exigirá "memoria, dignidad y justicia" para todas las víctimas de ETA y el fin del "humillantes acercamiento de presos a las cárceles vascas".

Además, y ante un auditorio entregado, Casado recalcó que el PP legislará "contra los homenajes a terroristas etarras y el acceso a beneficios penitenciarios sin su colaboración efectiva en el esclarecimiento de los crímenes impunes". "No les dimos nada por matar, y nada les daremos por haber sido derrotados", proclamó.

También hizo lo propio el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, quien subrayó que tienen "muy presente" en la memoria la voz de las víctimas del terrorismo a pesar de su ausencia. "Fueron imprescindibles y nuestro compromiso con ellos y su sacrificio sigue siendo indeclinable", proclamó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo