Sabado, 12 de julio de 2025

"QUIEREN DESTROZAR LA HISTORIA"

Casado avisa que el 28A "se vota la disolución de España o el mantenimiento de la democracia"

El presidente nacional del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado, ha cuestionado este domingo el reparto de ministerios de Pedro Sánchez en un hipotético gobierno tras el 28 de abril, avisando en este caso el popular que en estas elecciones "se vota la disolución de España o el mantenimiento del sistema democrático constitucional", por "mucho que a algunos les interese hablar de Franco o de debates para dividir a la sociedad".

En un acto en Córdoba con candidatos al Congreso y al Senado por esta provincia, junto al presidente del PP-A, Juanma Moreno, y ante unas 2.000 personas, según la organización, Casado ha preguntado "¿qué Gobierno construye Sánchez?", si con "ministro del Interior a Pablo Iglesias, que se lo ha pedido; de Exteriores a Puigdemont, con casa pagada en Waterloo; de Justicia, a Torra, y ahora tenemos al ministro Otegi". "¿Va a ser de ministro de Defensa, ahora que el PNV quiere sacar al ejército del País Vasco?", ha sugerido el popular.

En este sentido, el candidato a la Presidencia ha lamentado que "se prometa lo que no se puede cumplir, ni pagar" y que "se pretenda aprobar con los enemigos de España", de ahí que tache de "absolutamente inadmisible que Arnaldo Otegi se vanagloria por haber recibido numerosas llamadas del PSOE para aprobar los decretazos", de modo que "ha sido clave en esa negociación y lo va a ser más en el futuro Gobierno de España", ha sentenciado.

Por tanto, ha enfatizado que "el 28 de abril hay que evitar que en España manden los terroristas, los independentistas y los comunistas", para acto seguido advertir de que "Otegi pedía champán en la cárcel para celebrar los asesinatos de ETA", motivo por el que ha señalado que "nunca había visto tal indignidad democrática, que un Gobierno del PSOE, que también ha sufrido víctimas del terrorismo de ETA, ruega los votos de Bildu y acepta que luego Bildu se regodea en la cara diciendo que son decisivos y que terroristas ellos con los GAL".

Por otra parte, Casado ha indicado que en el PSOE "no se niegan a indultar a los presos golpistas, ni que vaya a haber una consulta de autodeterminación, ni que van a volver a dialogar con Puigdemont y Torra para permanecer en el poder", algo que "no lo niegan, porque lo van a volver a hacer", ha avisado el popular, para apostillar que "el 28 de abril lo único es la alternativa del PP, porque si se dispersan los esfuerzos, los escaños van a ir a Podemos, Bildu y PSOE".

"QUIEREN DESTROZAR LA HISTORIA"

Mientras, ha comentado que en estas elecciones "nos van a insultar, manipular, llevar a los debates que dividen y ocultar las cifras", al tiempo que ha aseverado que "van a intentar poner muchos objetos y burladeros para no ver con quién pactan". Frente a ello, ha subrayado que él defiende a "la España moderada, centrada, abierta" y quiere ser "el presidente de todos los españoles", así como "no arrodillarnos antes los independentistas y terroristas que quieren destrozar la historia de España".

Así, ha enfatizado que el PP es "un partido renovado y regenerado, que quiere servir a España y que cuando gobierna nunca defrauda", de manera que "da igual lo que digan las encuestas y lo que mientan sobre lo que pactan, porque vamos a ganar las elecciones y recuperar el prestigio, la dignidad y el futuro del mejor país del mundo", ha dicho.

De este modo, ha destacado distintas medidas que planteará en el Ejecutivo, recordando que el PP es "especialista en gestionar la economía", frente a los que "prometen subsidios que luego no pueden pagar"; así como iniciativas ante la situación de "los mayores en España", subrayando que "cuando sea presidente de España en 30 días tendrán que resolverse los casos de petición de una prestación por dependencia" y "hacer una estrategia frente al drama de la soledad".

Asimismo, ha mencionado el decálogo en materia educativa que ha presentado este sábado, a la vez que sobre el entorno rural ha mantenido que "el resto de los partidos no se habían preocupado y ahora algunos van al entorno rural, cuando decían que los pueblos pequeños y las diputaciones tenían que desaparecer", pero "ahora como quieren esos escaños se suben a un tractor, cuando solo han visto un pueblo en los documentales de La 2".

Tras apuntar que "es importante que los líderes sociales den un paso, vengan a la política y lo hagan con su experiencia", elogiando en este caso al torero y empresario del entorno rural Miguel Abellán, que "da el paso adelante para servir a los demás", Casado ha avanzado que en caso de gobernar, las corridas de toros volverán a la televisión pública, advirtiendo de que ve "injusto que se prohíban los toros para quien no puede pagar una entrada o desplazarse a una plaza de toros".

Al respecto, el candidato a la Presidencia ha aseverado que "el sector del toro fija población en el entorno rural, mantiene la raza del toro bravo y toda la economía productiva de las dehesas asociadas a esa tradición", de manera que "el PP defiende esas tradiciones, pero no ahora, sino desde hace 40 años", por lo que ha pedido que "nadie dé lecciones de lo que tenemos que defender, porque el campo, los pueblos y la tauromaquia han sido siempre una de las banderas del PP".

Precisamente, ha abogado por el apoyo a la caza y la pesca, de forma que el PP ha hecho una estrategia para el mundo rural para que "la gente no se tenga que ir de los pueblos", ha manifestado Casado, quien dicha estrategia "no solo se basa en las tradiciones de los españoles, sino en el sector primario", como con la defensa de la Política Agrícola Común (PAC) "para mantener los 47.000 millones de euros para el campo español", entre otras medidas.

Casado, quien ha comenzado su discurso diciendo que el polideportivo de los Colegios Mayores de Córdoba fue "talismán" en el cierre de las elecciones andaluzas, ha recordado que en esas fechas "ninguna encuesta" daba la Presidencia de la Junta al PP de algún modo, pero "la realidad y la calle, que no es cautiva, se abrió paso", porque "teníamos el mejor proyecto" y "al mejor líder" con Juanma Moreno, de manera que ha dicho que la gestión que está haciendo en Andalucía la quiere trasladar al Gobierno de España.

También, ha tenido palabras para el candidato del PP a la Alcaldía de Córdoba, José María Bellido, entre otros asistentes, del que ha dicho que "no va a permitir que se expropie la Catedral de Córdoba como propone Podemos".

ATENCIÓN PARA EL MUNDO RURAL

Además, ha intervenido el candidato del PP al Congreso por Madrid Miguel Abellán; el número uno al Congreso por Córdoba, Andrés Lorite, y el presidente provincial del partido, Adolfo Molina.

Abellán, que concurre de número 12 como independiente en la lista que lidera Casado y éste ha sido su primer mitin, considera "un acierto" el paso adelante que ha dado para que "España sea mejor y por fin esté unida", al tiempo que ve "vital concienciarse de que el mundo rural no puede desaparecer, que el campo no se puede perder, porque todos formamos parte de él".

Por tanto, ha afirmado que aportará para que "la alarmante despoblación en el mundo rural no se produzca", así como que "los toros vuelvan a la televisión pública", porque es un sector que "genera riqueza y produce un efecto económico brutal", ha argumentado, para lamentar que "siempre que gobierna la izquierda nos han ninguneado, pero con Casado la tauromaquia se sentirá respaldada y querida".

Mientras, ha agradecido al candidato a la Presidencia "su confianza", a la vez que ha declarado que está "en un partido de valientes, que siempre ha luchado por la unión de España", y que espera que el 28 de abril "haya posibilidad de demostrar con hechos y no con tantas palabras lo que el PP hará por España".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo