Viernes, 11 de julio de 2025

Avisa al Gobierno que "no caben medias tintas": "A Leopoldo no se le puede amordazar como si fuera Assange"

Casado carga contra Borrell por seguir como ministro y limitar la "labor" de Leopoldo López en la Embajada en Venezuela

Así se ha pronunciado en un acto en el Parque de Berlín de Madrid para celebrar el Día de Europa junto a los candidatos del PP a las elecciones al Parlamento europeo, entre los que figura Leopoldo López Gil, padre del opositor venezolano.

Casado ha afirmado que al PP le preocupa "mucho" la situación de Leopoldo López, que se encuentra en la residencia del embajador de España en Venezuela tras haber sido retenido durante cinco años por el régimen de Nicolás Maduro.

Dicho esto, ha reprochado al Gobierno español que quiera limitar su labor a favor de la democracia en Venezuela, al tiempo que ha censurado que siga Borrel al frente de Exteriores. "No entendemos como sigue siendo ministro de Exteriores mientras es candidato número uno por el PSOE al Parlamento Europeo", ha criticado.

"NO CABEN MEDIAS TINTAS"

Casado ha afeado a Borrell que sostenga que el opositor Leopoldo López, "hijo de un español", no puede "hacer su labor de reivindicar la libertad de Venezuela". "Le decimos que Leopoldo López puede seguir haciendo su labor imprescindible por la democracia y la libertad en la casa de todos los españoles en Caracas", ha proclamado.

En este sentido, ha subrayado que "no cabe el apaciguamiento con un dictador como Maduro". "Y a Leopoldo no se le puede amordazar como si fuera (Julian) Assange y una persona refugiada por algún delito", ha exclamado, en alusión al fundador de Wilikeaks que está recluido en la cárcel londinense de Belmarsh desde su detención el pasado mes de abril en la Embajada de Ecuador.

Pablo Casado ha indicado que López se ha tenido que "refugiar" en la Embajada española en Caracas porque "lo han intentado detener y asesinar" y está "sencillamente oprimido" por un "régimen totalitario".

Por todo ello, ha recalcado que "no caben las medias tintas" por parte del Gobierno español, que tiene que estar con "los héroes de la libertad y con los opositores como Leopoldo López", que, a su juicio, tienen que seguir haciendo su labor a favor de la democracia porque no solo defiende Venezuela sino a todos los países que aspiran a la misma libertad.

APOYO AL VICEPRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DE VENEZUELA

Dicho esto, ha expresado su solidaridad con la familia de Leopoldo López y ha recalcado que hoy el PP está con el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Edgar Zambrano, que, según ha dicho, ha sido detenido "arbitrariamente" por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

Casado ha afirmado que el PP está también con las "centenares de víctimas en ejecuciones sumarias" y personas que han sido "torturadas" y ha señalado que Leopoldo López Gil y los demás eurodiputados del PP defenderán en Bruselas la "receta" para "derrocar" este "régimen dictatorial".

Según ha subrayado, se trata de "cancelar sus activos y cuentas corrientes", ya que, a su entender, "se acabó la impunidad de los gerifaltes del narcoestado venezolano en Europa". "España va a liderar la respuesta donde más les duele, cortando su financiación", ha garantizado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo