Viernes, 15 de agosto de 2025
"No hay derecho"
Casado censura que la imputación de Acebes ocupara "25 portadas" y ahora no tenga eco su absolución
El líder del PP, Pablo Casado, ha denunciado este miércoles que la imputación del exministro y exsecretario general del PP Ángel Acebes en el caso de la salida a Bolsa de Bankia ocupara "25 portadas" y, sin embargo, ahora no tenga repercusión mediática su absolución. "Hombre, no hay derecho", ha proclamado, para añadir que no puede haber distintas varas de medir al exigir ejemplaridad a los políticos.
"Ayer me reuní con Ángel Acebes, que es una persona honorable y, por supuesto que ha salido no solo exonerado sino que no hay más que leer la sentencia para ver que era un disparate que estuviera siquiera en ese pleito", ha indicado, en alusión al encuentro con cuatro exministros de Justicia que mantuvo en la sede del PP este miércoles.
En su intervención en la Asamblea General de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, celebrada en Toledo, Casado ha criticado que la resolución de ese proceso se haya prolongado nueve años y ha señalado que Acebes "no estaba" en la fecha en la que se investigaba. Dicho esto, se ha quejado de que su exoneración haya ocupado solo "líneas de noticias" dentro informaciones mientras que "su imputación ocupó 25 portadas". "No es un decir, contadas", ha enfatizado.
También ha recordado que en el "famoso caso de los ordenadores" del extesorero del PP Luis Bárcenas y que "supuestamente habían destrozado a martillazos" su formación fue absuelta. "¿Alguien se ha enterado?", se ha preguntado, para pedir "equivalencia".
El líder del PP ha hecho alusión a las declaraciones de Pedro Sánchez espetándole que tendrá que explicar "cosas de su partido" en relación con el 'caso Kitchen'. "Pero si yo lo que he hecho es sacar de las listas a gente solo por estar en informaciones periodísticas, ni imputado, ni investigado", ha afirmado, en alusión a la no inclusión del exministro Jorge Fernández Díaz y el exsecretario de Estado Francisco Martínez.
Por eso, ha recalcado que no puede haber distintas varas de medir al exigir ejemplaridad a los poderes públicos y ha solicitado al vicepresidente, Pablo Iglesias, que ahora "cumpla su vara de medir" tras pedir el juez del 'caso Dina' al Tribunal Supremo que lo investigue.
"Cada partido tiene su vara de medir. Lo que no puede ser es que los que están en el Gobierno exigieran dimisiones por ser testigo y ahora diga que hay que respetar la presunción de inocencia. ¿Y la nuestra? ¿Aquí solo hay presunción de inocencia si eres de Podemos?", se ha preguntado, para añadir que "aquí solo hay presunción de inocencia" si uno es de Podemos porque si una persona es del PP está "crucificada".
Tras hacer hincapié en su promesa de "ejemplaridad", ha subrayado que Sánchez no puede dar lecciones porque "tiene en el Consejo de Ministros a tres consejeros de Chaves y Griñán", expresidentes socialistas juzgados por el caso de los ERE. "Es que no hay derecho", ha abundado.
En este punto, el presidente del PP ha pedido "neutralidad también mediática", exigiendo al PP "lo mismo que se exigen ellos", de forma que sea "para todos igual". A su entender, eso también es un "índice de libertad" y "cotiza en Bolsa".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna