Lunes, 14 de julio de 2025
"ni de ninguna entelequia absurda e imposible"
Casado defiende que Baleares no es "anexo" de los 'Països Catalans'
Así se ha expresado Casado durante el acto de presentación de candidaturas a las elecciones autonómicas y municipales en Baleares, celebrado en el Espai Quetglas de Palma, al que también ha asistido el presidente del PP balear, Biel Company.
En su discurso, Casado ha remarcado que en el partido son "conscientes de que España no se podría entender sin Baleares" y ha manifestado su confianza en el PP de las Islas.
"Somos el partido de siempre", ha dicho el presidente del PP, que ha defendido que mantienen "los mismos principios" -citando el "respeto" a la libertad individual, a la economía de mercado, a la nación y al Estado de Derecho-, "principios que están por encima de siglas" y de la "coyuntura mediática".
Además, Casado ha declarado que no tienen "nada que demostrar" porque habla por ellos "el balance de gestión cuando el PP ha gobernado en Baleares".
El presidente del PP nacional también ha calificado de "ridículo" que se tenga que "hablar de defensa de la propiedad privada" porque "hay gobiernos intervencionistas que te dicen si puedes alquilar" o "alcaldes que no actúan contra la okupación de viviendas o el comercio ilegal".
En el acto de este mediodía se han presentado oficialmente las candidaturas de Llorenç Galmés al Consell de Mallorca, Mateu Isern en el Ayuntamiento de Palma, Vicente Marí al Consell de Ibiza, José Vicente Marí-Bosó al Ayuntamiento de Ibiza, Misericordia Sugrañes al Consell de Menorca y Àgueda Reynés al Ayuntamiento de Mahón, así como la de Biel Company a la presidencia del Govern.
Company ha remarcado que tienen "ilusión, experiencia, gente joven y preparada y un proyecto de futuro para Baleares" y ha abogado por "volver a poner la política al servicio de las personas desde la experiencia y el sentido común" en "momentos de dificultades donde crecen extremismos".
En esta línea, ha pedido "cambiar la confrontación, el sectarismo y las posturas extremistas, por el diálogo, la moderación y los discursos en positivo". Company también ha mantenido que la izquierda de Baleares "tiene ADN de oposición" y les ha acusado de estar "sembrando el odio".
En el acto también ha intervenido el candidato del PP a la alcaldía de Palma, Mateu Isern, que ha alertado de que está en juego "el modelo de España".
El exalcalde ha defendido su gestión en la legislatura pasada. "A pesar de no contar con recursos económicos, conseguimos convertir Palma en la mejor ciudad del mundo para vivir" ha declarado Isern, que ha finalizado su discurso diciendo "Viva España".
Por su parte, la presidenta de la Junta Territorial de Palma, Margalida Durán, ha animado a los afiliados a participar en una campaña que considera "crucial", y ha asegurado que el gobierno actual de Cort es "el peor" de su historia, "el más radical", con "un PSOE nacionalista" y "un alcalde republicano independentista que gobierna con el 13 por ciento de los votos".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna