Martes, 15 de julio de 2025
Justifica la abstención del PP en la moción del Senado sobre Franco y dice que en diciembre presentará su Ley de Concordia
Casado denuncia el "cinismo" de Sánchez porque "hoy visita a un dictador vivo" y Franco "está muerto"
En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Casado ha justificado la abstención de su partido en la moción que aprobó el Senado condenando el franquismo y cualquier acto de exaltación del mismo, ya que, según ha dicho, lo que se buscara era "volver a polarizar el debate". La iniciativa, que se debatió a instancias del PSOE, contó con la abstención del PP y Cs.
"Lo que ayer se pretendía no era condenar una cuestión a efectos de que lo que pasó fue lamentable. Eso ya lo hizo la Constitución y la Transición. Lo que ayer se pretendía, en plenas elecciones andaluzas, era polarizar el debate", ha afirmado, para añadir que igual que este año se cumplen 43 años de la muerte de Franco, al siguiente serán 44.
Al ser preguntado si condena a Hitler y su política, a Musolini y a Stalin, Casado ha respondido que "sí, y a Franco". "Pero es que hoy el presidente del Gobierno está visitando a un dictador. El nuestro era Franco pero es que está muerto hace medio siglo y el de Cuba está vivo y coleando, y sigue matando gente y sigue encarcelando gente. A mi este cinismo del Gobierno socialista de que ahora vamos a criticar a Franco que lleva enterrado medio siglo y no diga nada de Maduro, ni de Ortega ni de Canel".
En cuanto a si el PP instaría la ilegalización del Partido Comunista de España, Casado ha recordado que en Alemania también está prohibido que haya rechazo a organizaciones que alientan dictaduras y ha dicho que no cree que el Partido Comunista de España "esté ahora mismo reivindicando el estalinismo".
En este sentido, ha señalado que la propia Ley de Partidos insta a la ilegalización de cualquier organización política "que pueda alentar la violencia o justificarla". Preguntado si ahí se incluiría la exaltación del franquismo y si ésta debería estar prohibida, ha indicado que "si es violenta debe estar prohibida porque la ley así lo dice" y ha destacado que esos actos de violencia y "kale borroka" con "ataques a domicilios" se están produciendo ahora en Cataluña con Arran y las CUP.
El líder de los 'populares'ha resaltado que la exhumación de Franco no puede "ser una cortina de humo" para "tapar" lo que está pasando en España porque "hay gente que alienta la violencia en Cataluña" y "no es hace cincuenta años sino hoy".
"Lo que no vamos a hacer es seguir mordiendo los señuelos y los anzuelos que tanto Zapatero como Sánchez ponen para no hablar de lo que pasa en 2018", ha afirmado, para recalcar que no hay que abrir "heridas ni trincheras" porque quedó "resuelto" con la Transición.
En este punto, el líder del PP ha anunciado que a primeros de diciembre el Partido Popular presentará una Ley de Concordia en la que se cuantifican las ayudas que ha habido en España desde el año 1975 a las familias represaliadas por el franquismo.
"Son ayudas que superan los 10.000 millones de euros, en pensiones, en derechos adquiridos por los militares republicanos... España es un gran país que lo ha hecho", ha dicho, para recalcar que en España se está aportando "dinero y ayudas públicas desde que murió el dictador".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna