Lunes, 14 de julio de 2025

En un desayuno informativo organizado por el Club Siglo XXI, Casado ha afirmado que en Cataluña "no se puede aguantar más la kale borroka"

Casado denuncia que Sánchez "implore" una reunión bilateral a Torra en vez de cesarle en su visita a Cataluña

En un desayuno informativo organizado por el Club Siglo XXI, Casado ha afirmado que en Cataluña "no se puede aguantar más la kale borroka" y la "conculcación" de libertades y derechos. Es más, ha señalado que la "quiebra de la convivencia" se hace ya "irrespirable" y ha demandado una vez más la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Sin embargo, ha censurado que Sánchez prefiera "mendigar una reunión bilateral" con el presidente de la Generalitat "antes que reunir a los constitucionalistas para tener una actuación conjunta". "Prefiere implorar a Torra una reunión antes que sentarse con él y decirle 'está usted cesado'", ha afirmado.

Entre las iniciativas que impulsa su partido ha citado la tipificación de la convocatoria ilegal de referéndum; la modificación de la ley de partidos para ilegalizar organizaciones como los Comités de Defensa de la República (CDR) o el grupo Arran de la CUP si "jalean" y "justifican" la violencia llevando la "batasunización" a las calles catalanas. De la misma manera, ha defendido una modificación de al ley de financiación de partidos para que no reciban dinero público aquellas formaciones que lo utilizan para seguir con su "línea de ruptura con la legalidad".

Finalmente, el líder de los 'populares' ha señalado que la moción de censura que promovió Sánchez ha desembocado en una situación "muy mala" para España porque los "enemigos de la nación están condicionando las políticas del presidente del Gobierno". A su entender, esto "ya no lo aguanta nadie".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo