Jueves, 17 de julio de 2025

El PSOE pide a Casado que exprese su "voluntad" para apoyar las iniciativas del Gobierno en África

Casado dice en Ceuta que la posición del PP sobre inmigración no es "ni radical ni de derechas" sino "responsable"

"Es lo responsable y es lo que sabemos hacer", ha resumido sobre la receta que planteará a Pedro Sánchez para resolver la crisis generada tras las masivas llegadas de indocumentados a las costas andaluzas y la entrada en grupo de 602 personas por el doble vallado de la ciudad autónoma el jueves pasado: "Seguridad sin complejos, implicación internacional y solidaridad eficaz".

Según ha expuesto el político madrileño ante la Junta Directiva del PP de Ceuta, "el flujo de inmigrantes no puede ser ilimitado y el Estado del Bienestar no puede sostenerlo", por lo que ha abogado por recuperar las políticas de Aznar y Rajoy que permitieron "recibir a millones de personas sin problemas de integración", en concreto a la "cooperación" con los países de origen para abrir "oficinas de atención laboral" en ellos que permitan programar las necesidades de mano de obra en España y cómo satisfacerlas.

Igualmente ha rechazado "dejar sin protección las fronteras como si fuera más moderno y solidario mientras esa pobre gente se queda en manos de las mafias", por lo que ha alabado la Ley de Seguridad Ciudadana "que permite rechazar, no retornar ni devolver, a los inmigrantes irregulares" y que da "salvaguarda y más operatividad a las fuerzas de seguridad para proteger nuestros derechos". "Era tan necesaria que el PSOE, tras años prometiendo derogarla, ahora dice que es muy útil, como las concertinas que puso Rodríguez Zapatero", ha recordado.

Casado ha lamentado que hasta su llegada a la Presidencia del PP "nadie se ocupaba de Ceuta y de su vulnerabilidad". "Cuando esta ciudad tiene un problema al resto de españoles nos inquieta porque aquí está la mejor esencia de la españolidad y aquí la Guardia Civil", ha añadido, "vela por nuestras fronteras, por nuestra integridad territorial, por nuestra unidad, por lo que nos da sentido como nación, así que tiene que sentir nuestro apoyo y nuestro agradecimiento por jugarse la vida por nosotros cuando le lanzan ácido de baterías, heces, cal viva, piedras y hasta machetazos".

En su alocución final, el presidente nacional ha prometido "tener en cuenta las necesidades de Ceuta en materia de infraestructuras y comunicaciones" en su acción política, así como proteger su Régimen Económico y Fiscal, garantizar la cobertura de "servicios básicos para los ceutíes y las personas en tránsito" y "reivindicar vuestra necesidad de seguridad como la mayor garantía de integridad del territorio español".

Casado ha aterrizado en Ceuta a las 14,45 horas e inmediatamente se ha desplazado hasta la frontera del Tarajal, donde ha tenido la oportunidad de, acompañado por el ex ministro del Interior, José Ignacio Zoido, departir con los mandos locales de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Posteriormente ha participado en una ofrenda a la Virgen de África y acto seguido ha firmado en el Libro de Honor de la Asamblea antes de concluir su visita en la sede del PP regional.

El PSOE pide a Casado que exprese su

"voluntad" para apoyar las iniciativas del

Gobierno en África

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha pedido este miércoles al presidente del PP, Pablo Casado, que exprese su "voluntad" para apoyar las iniciativas del Gobierno en África en la reunión que mantendrá este jueves con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

En declaraciones a Europa Press, Narbona ha explicado que espera que Casado "sea sincero en su apuesta por un Plan Marshall para África teniendo en cuenta que" su partido dejó "desmantelada la cooperación y la ayuda al desarrollo" del continente durante la etapa de Mariano Rajoy como presidente.

"Dado que mañana se reúne con el presidente del Gobierno, esperamos que se vea cual es la voluntad de Casado para apoyar las iniciativas del Gobierno", ha señalado la socialista.

CASADO DEBE DEMOSTRAR SU "VOLUNTAD DE

REGENERACIÓN"

Por otro lado, Narbona ha exigido al líder popular que "demuestre que hay una voluntad de renovación y regeneración en el PP" después de las informaciones aparecidas en los medios de comunicación según las cuales el alcalde de León, Antonio Silván, habría utilizado su posición para informar a los propios interesados del desarrollo de las mesas de contratación en el marco de la Operación Enredadera.

"A estas horas no hemos escuchado ninguna explicación sobre qué opinión merecen las grabaciones que se han conocido y que siembran dudas bastante graves sobre la actuación de un miembro de la ejecutiva", ha señalado.

En este sentido, ha instado a Casado a demostrar que su formación "está dispuesta a un cambio de rumbo profundo en el que los españoles no se vean afectados por recortes en gasto público mientras que ese dinero va al bolsillo de unos pocos".

"Queremos recordar que el PP ha perdido el Gobierno de España por una moción de censura que ha sido resultado de la sentencia contra el partido por la implicación en la corrupción. Pedimos que además de hacerse fotos demuestre su implicación", ha remachado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo