Lunes, 14 de julio de 2025
SE BUSCA "BALCANIZAR" ESPAÑA
Casado dice que la situación en Cataluña "es límite": "155 ya"
"Que lo haga de una vez. 155 ya", ha demandado Casado en un nuevo apunte en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press, en el que ha recordado que su partido lleva solicitado desde julio la aplicación de ese precepto constitucional y ofreciendo el apoyo del PP al Gobierno para abrir ese procedimiento en el Senado.
Así se ha pronunciado después de que la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, haya asegurado que lo ocurrido en Cataluña es "inadmisible y tendrá consecuencias". Además, la 'número dos' del Ejecutivo ha avanzadoo que se adoptarán medidas para que no se vuelvan a producir cortes y aperturas de peajes de autopistas en Cataluña como los perpetrados este fin de semana por los Comités de Defensa de la República (CDR), ante la pasividad de los Mossos.
Casado considera que hay que aplicar de forma "inmediata" el artículo 155 de la Constitución en Cataluña, sobre todo después de esos cortes en las carreteras y de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, apelara a la 'vía eslovena' hacia la independencia, que dejó decenas de muertos.
Según el líder del PP, el independentismo pretende "balcanizar" España, pero lo que ha conseguido es "ulsterizar" Cataluña, en referencia a la intervención de la autonomía por parte del Ejecutivo central.
Este lunes, tras la reunión del comité de dirección del PP, la vicesecretaria de Comunicación del PP, Marta González, ha culpado a Sánchez de que se esté "agravando" la situación en Cataluña y ha anunciado que le exigirá responsabilidades por su "inacción" después de "demasiado tiempo viviendo circunstancias muy convulsas".
Además, y después de los cortes en la AP-7 este sábado, Marta González ha subrayado que no se cree que el Gobierno socialista vaya a tomar medidas ahora y ha recalcado que lo que tiene que hacer es aplicar el artículo 155 de la Constitución.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna