Jueves, 17 de julio de 2025

cree que con la "demagogia" de Sánchez en inmigración el "efecto llamada" es "innegable"

Casado dice que "las mafias" traen hacia Ceuta, Melilla y Andalucía "un millón" de migrantes por la "demagogia" de PSOE

El presidente del PP, Pablo Casado, ha subrayado este miércoles en Ceuta que "el control de las fronteras y una política responsable de Seguridad no es ni de derechas ni de izquierdas sino necesaria" y ha denunciado "que gracias a la demagogia del PSOE los traficantes de seres humanos que estaban con un millón de personas en las costas libias para llegar a Italia están variando sus rutas para acceder a Europa por Ceuta, Melilla, Algeciras o Almería".

En declaraciones a los medios, Casado ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a "no hacer demagogia con el problema de la inmigración" y ha criticado que "en apenas dos meses que lleva en el Gobierno ha empeorado la situación con un efecto llamada ya innegable después de algunos gestos como la recepción del barco 'Aquarius' que están produciendo que las mafias de trata de seres humanos y las redes de extorsión de buena gente que desde sus países de África quieren llegar a Europa estén perjudicándoles a ellos, la seguridad de nuestras fronteras y la sostenibilidad del estado del bienestar".

El dirigente del PP ha asegurado que su discurso hace compatible "la defensa de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que hacen una labor encomiable defendiendo las fronteras españolas; la condena a que les echen excrementos y cal viva o les intenten dar machetazos; la reivindicación de que España siempre ha sido un país solidario y de que Ceuta siempre se ha volcado con los inmigrantes; y que Europa nos tiene que ayudar en el desarrollo de este continente".

"Estamos en la frontera de España con África y hay que recordar a nuestros socios comunitarios que Europa y España también tienen una importante presencia en este continente con Ceuta y Melilla, que son la mejor esencia de España y de Europa y que representan cómo la integración cultural y la solidaridad con los vecinos de Marruecos y otros países africanos es posible sin hacer demagogia y con políticas responsables", ha señalado.

El líder del PP ha insistido en la necesidad de un "Plan Marshall" de la UE en África porque "de nada servirá el control de las fronteras si millones de africanos están buscando un futuro mejor ni nuestra solidaridad con el 0,7% sin una política integral en los países de origen".

"Más allá de la cuantía es una cuestión de coordinación", ha apuntado al ser preguntado por su financiación e implementación, que sería "coordinada; con una exigencia de honestidad a los países de destino para que sea Europa la que con gorras azules haga esos proyectos para evitar la corrupción y el uso fraudulento; y que esos fondos no vaya a dialectos ni a la cultura de no se qué tribu sino a potabilización, educación, inserción laboral y comercio justo sin aranceles y en igualdad de condiciones".

"Lo que pasó con India y China hace unas décadas, cuando a través del libre comercio salieron millones y millones de la pobreza y se empezó a crear una clase media", ha apuntado, "es lo que tenemos que hacer con África y Ceuta y Melilla han demostrado que se puede, que con el comercio, el turismo y el influjo entre culturas llega el desarrollo económico".

"LA SOLIDARIDAD DEL PP FUNCIONA"

Desde su punto de vista, los gobiernos del PP demostraron que las cosas se pueden hacer "bien" y que "en Marruecos, Mauritania o Senegal, países aliados y amigos, ayudamos a formar a sus policías, hicimos planes de formación e inserción laboral con oficinas que permitían llegar a inmigrantes con igualdad de derechos y obligaciones".

En su opinión, Sánchez está olvidando esa relación y pone "en jaque la seguridad de policías y guardias civiles poniendo en duda la Ley de Seguridad Ciudadana y las concertinas que instaló Zapatero y ahora reconocen que son necesarias".

Casado ha reconocido que los testimonios de los migrantes que llegan a España son "un drama" pero ha advertido que "la izquierda no tiene el monopolio de los buenos sentimientos". "No basta con buenismo y demagogia: eso se combate cooperando en los países de origen para que no les haga falta irse de sus casas", ha apostillado desde una defensa "total" de la "mal llamada Ley Mordaza que les protege en la frontera donde se les ha intentado dar machetazos y alguno se los ha llevado".

Ha insistido en que la inmigración tiene "que ser ordenada, regulada y en igualdad de derechos y obligaciones", al tiempo que ha replicado a quienes le comparan con líderes ultraderechistas de Italia o Austria que "no tienen ni idea de lo que pasa en Italia o Austria ni de lo que propone el PP, que es el único partido que ha demostrado que nuestra solidaridad ha funcionado".

"Creo que el PP vuelve a liderar la agenda política en España y me parece muy bien que los demás nos sigan: yo mañana le voy a decir a Sánchez que quiero apoyar al Gobierno de España para hacer políticas responsables y eficaces, no con buenismo y demagogia, lejos de un discurso xenófobo, racista y supremacista pero con responsabilidad para evitar dramas humanos y no ayudar a las mafias con políticas demagógicas que hacen que puedan captar nuevas rutas y extorsionados", ha sentenciado.

Casado cree que con la "demagogia" de

Sánchez en inmigración el "efecto llamada"

es "innegable"

El presidente del PP, Pablo Casado, ha subrayado este miércoles en Ceuta que "el control de las fronteras y una política responsable de Seguridad no es ni de derechas ni de izquierdas sino necesaria" y ha denunciado "que gracias a la demagogia del PSOE los traficantes de seres humanos que estaban con un millón de personas en las costas libias para llegar a Italia están variando sus rutas para acceder a Europa por Ceuta, Melilla, Algeciras o Almería".

En declaraciones a los medios, Casado ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a "no hacer demagogia con el problema de la inmigración" y ha criticado que "en apenas dos meses que lleva en el Gobierno ha empeorado la situación con un efecto llamada ya innegable después de algunos gestos como la recepción del barco 'Aquarius' que están produciendo que las mafias de trata de seres humanos y las redes de extorsión de buena gente que desde sus países de África quieren llegar a Europa estén perjudicándoles a ellos, la seguridad de nuestras fronteras y la sostenibilidad del estado del bienestar".

El dirigente del PP ha asegurado que su discurso hace compatible "la defensa de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que hacen una labor encomiable defendiendo las fronteras españolas; la condena a que les echen excrementos y cal viva o les intenten dar machetazos; la reivindicación de que España siempre ha sido un país solidario y de que Ceuta siempre se ha volcado con los inmigrantes; y que Europa nos tiene que ayudar en el desarrollo de este continente".

"Estamos en la frontera de España con África y hay que recordar a nuestros socios comunitarios que Europa y España también tienen una importante presencia en este continente con Ceuta y Melilla, que son la mejor esencia de España y de Europa y que representan cómo la integración cultural y la solidaridad con los vecinos de Marruecos y otros países africanos es posible sin hacer demagogia y con políticas responsables", ha señalado.

El líder del PP ha insistido en la necesidad de un "Plan Marshall" de la UE en África porque "de nada servirá el control de las fronteras si millones de africanos están buscando un futuro mejor ni nuestra solidaridad con el 0,7% sin una política integral en los países de origen".

"Más allá de la cuantía es una cuestión de coordinación", ha apuntado al ser preguntado por su financiación e implementación, que sería "coordinada; con una exigencia de honestidad a los países de destino para que sea Europa la que con gorras azules haga esos proyectos para evitar la corrupción y el uso fraudulento; y que esos fondos no vaya a dialectos ni a la cultura de no se qué tribu sino a potabilización, educación, inserción laboral y comercio justo sin aranceles y en igualdad de condiciones".

"Lo que pasó con India y China hace unas décadas, cuando a través del libre comercio salieron millones y millones de la pobreza y se empezó a crear una clase media", ha apuntado, "es lo que tenemos que hacer con África y Ceuta y Melilla han demostrado que se puede, que con el comercio, el turismo y el influjo entre culturas llega el desarrollo económico".

"LA SOLIDARIDAD DEL PP FUNCIONA"

Desde su punto de vista, los gobiernos del PP demostraron que las cosas se pueden hacer "bien" y que "en Marruecos, Mauritania o Senegal, países aliados y amigos, ayudamos a formar a sus policías, hicimos planes de formación e inserción laboral con oficinas que permitían llegar a inmigrantes con igualdad de derechos y obligaciones". En su opinión, Sánchez está olvidando esa relación y pone "en jaque la seguridad de policías y guardias civiles poniendo en duda la Ley de Seguridad Ciudadana y las concertinas que instaló Zapatero y ahora reconocen que son necesarias".

Casado ha reconocido que los testimonios de los migrantes que llegan a España son "un drama" pero ha advertido que "la izquierda no tiene el monopolio de los buenos sentimientos". "No basta con buenismo y demagogia: eso se combate cooperando en los países de origen para que no les haga falta irse de sus casas", ha apostillado desde una defensa "total" de la "mal llamada Ley Mordaza que les protege en la frontera donde se les ha intentado dar machetazos y alguno se los ha llevado".

Ha insistido en que la inmigración tiene "que ser ordenada, regulada y en igualdad de derechos y obligaciones", al tiempo que ha replicado a quienes le comparan con líderes ultraderechistas de Italia o Austria que "no tienen ni idea de lo que pasa en Italia o Austria ni de lo que propone el PP, que es el único partido que ha demostrado que nuestra solidaridad ha funcionado".

"Creo que el PP vuelve a liderar la agenda política en España y me parece muy bien que los demás nos sigan: yo mañana le voy a decir a Sánchez que quiero apoyar al Gobierno de España para hacer políticas responsables y eficaces, no con buenismo y demagogia, lejos de un discurso xenófobo, racista y supremacista pero con responsabilidad para evitar dramas humanos y no ayudar a las mafias con políticas demagógicas que hacen que puedan captar nuevas rutas y extorsionados", ha sentenciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo