Martes, 15 de julio de 2025

Reclama al Gobierno no engañar porque los bancos lo repercutirán en los clientes y critica el "populismo callejero" de Podemos

Casado pide a Sánchez suprimir el impuesto en hipotecas, que costaría menos de los 1.600 millones que "ha dado a Torra"

Así se ha pronunciado a su llegada al centro de Congresos de Helsinki Messukesku para participar en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE), después de que el Tribunal Supremo haya fallado que sean los clientes quienes asuman finalmente el pago del impuesto sobre actos jurídicos documentados y no los bancos.

Ante el anuncio de Sánchez de modificar la ley para que a partir de ahora sean los bancos los que paguen ese impuesto en las hipotecas, Casado ha señalado que el Ejecutivo socialista no está proponiendo "un alivio para los futuros hipotecados en España".

El presidente del PP ha indicado que Sánchez "no debe engañar" a los españoles. "Sabemos que si dicen que ese impuesto lo paga la banca, la banca lo va a repercutir en el coste de suscribir una hipoteca", ha agregado.

NO SOCAVAR AL TS CUANDO VA A ARRANCAR EL JUICIO DEL PROCÉS

Tras asegurar que la seguridad jurídica es "importante" y el PP "respeta" las decisiones de los tribunales, ha criticado la movilización en la calle que ha anunciado Podemos tras la decisión del Supremo.

"No estamos de acuerdo con el populismo callejero que se intenta hacer en un momento en que no se puede socavar el prestigio del Supremo y sobre todo la legitimidad de sus salas en los próximos meses en cuestiones no hipotecarias sino de índole de la sala de lo Penal", ha dicho, en alusión al juicio de los líderes independentistas encarcelados por el 'procés' que arrancará en breve.

Dicho esto, ha señalado que la propuesta del PP pasa por bajar el impuestos de la renta y sociedades, así como suprimir los de patrimonio, donaciones, sucesiones y AJD. Según ha añadido, este último corresponde casi en su totalidad a la adquisición de vivienda y "no tiene un coste presupuestario muy elevado".

"Habría que compensar a las comunidades autónomas a través de un nuevo sistema de financiación que por culpa del PSOE y su bloqueo lleva muchos años pendiente de actualizarse", ha manifestado, para añadir que la afectación del impuesto de AJD para las comunidades "no es tan elevado".

"Estamos hablando aproximadamente de unos 800 millones para actos jurídicos documentados y pongamos que el 70% corresponde a vivienda. Si el Gobierno ha encontrado 1.600 millones para transferir a Cataluña y el Gobierno de Torra, imagino que no tendrá ningún inconveniente en encontrar esos millones de euros para la financiación de las autonomías, pero a todas por igual", ha manifestado, en alusión al acuerdo en el seno de la comisión bilateral para aumentar en un 30% la inversión en Cataluña, con unos 1.600 millones en infraestructuras.

EXCLUIDA LA RETROACTIVIDAD EN LA PROPUESTA DEL PP

Al ser preguntado si el PP quiere suprimir ese impuesto también para la segunda vivienda, Casado ha dicho que se podría estudiar y ha mostrado abierto a ver alternativas en las que se regule a partir de cuántas viviendas no se suprime ese impuesto. "Pero en principio, el impacto que tendría en las cuentas públicas nos indica que la supresión del impuesto es posible", ha agregado.

Casado ha admitido que la retroactividad queda excluida de su propuesta de eliminar el impuesto de las hipotecas. "Creo que hay que dar seguridad jurídica. Creo que las normas con retroactividad las acaba pagando al final el contribuyente", ha afirmado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo