Viernes, 04 de julio de 2025
"Por menos hicieron dimitir a Sánchez"
Casado plantea a 'barones' del PSOE que se rebelen ante pacto PSOE-Bildu
El líder del PP, Pablo Casado, ha llamado a los líderes del PSOE a plantarse ante el pacto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Bildu y a preguntarse si quieren un Ejecutivo "que dependa de los proetarras". Es más, ha apuntado a que "por menos que esto" destituyeron a Sánchez como secretario general del partido.
Así se ha pronunciado Casado en una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del comité de dirección, en la que el partido ha recuperado la asistencia presencial --fijando un máximo de 15 personas-- y la ha combinado con la vía telemática que ha utilizado estos dos últimos meses para sus comparecencias.
El presidente del PP ha dicho que a quien se debería aplicar una "cuarentena democrática" es a Bildu, que no ha condenado el terrorismo ni el ataque a la casa de la secretaria general del PSE, Idoia Mendia. "Pido una reflexión a los votantes y dirigentes del PSOE, si quieren que su gobierno dependa de proetarras. Deberían contestar", ha dicho.
En su comparecencia, Casado a denunciado la "macabra simbología" que supone pactar con los bilduetarras y ha pronosticado que no será la última vez que Sánchez lo haga. "No fue un error de estrategia sino una estrategia errónea", ha abundado.
Tras subrayar que "por menos de esto hicieron destituir a Pedro Sánchez del PSOE" cuando era jefe de la oposición, ha recalcado que el PP "jamás" pactará con Bildu ni negociará con esa formación. "Y si Pedro Sánchez lo hace, que tenga el coraje de explicar sus razones sin echar la culpa a los demás", ha afirmado.
En este sentido, ha asegura que Sánchez ha traspasado el "rubicón" al blanquear con sus pactos un partido que no ha condenado la historia criminal de ETA. "Ha cambiado los Pactos de la Moncloa por los pactos de Estella", ha manifestado, en referencia a los acuerdos con la banda terrorista en los años 90 y a la reciente moción de censura que llevó a Bildu al poder en ese ayuntamiento con el apoyo de tránsfugas socialistas.
Según Casado, no es admisible que el PSOE defienda que para salvar vidas tengan que pactar con el partido que justifica el asesinato de más de 800 personas y que hay muchos socialistas a los que les causa estupor ver su logotipo en un acuerdo formal al lado del de Bildu.
"Entiendo la estupefacción de tantos militantes socialistas de ver a su partido junto a Bildu, pero por desgracia no es nuevo. Y por tanto, me parece ridículo decir que fue por culpa del PP", ha reiterado, para añadir que el PP avisó con semanas de antelación que rechazaría la prórroga y que había un "plan alternativo legal".
En este sentido, ha resaltado que no hay "ninguna sorpresa" porque su partido avisó un mes antes y él "cumple" lo que dice en sede parlamentaria. "Cree el ladrón que son todos de su condición. Yo sí cumplo mi palabra", ha dicho.
Casado ha indicado también que la sociedad española debería hacerse mirar por qué "la mentira oficializada" no tiene "un reproche social, electoral y mediático" después de que el jefe del Ejecutivo prometiese no pactar con Pablo Iglesias, con los independentistas y con Bildu y luego llegase a acuerdos con todos ellos.
Además, ha calificado de "falta de respeto" que Sánchez diga que España sale más fuerte de esta crisis con más de 30.000 fallecidos, cuatro millones de parados y un gobierno que depende de Bildu y los independentistas. "Del engaño se puede llegar al ridículo, y Pedro Sánchez lleva ya demasiados meses haciéndolo", ha agregado después.
Casado ha destacado que, aparte de derogar la reforma laboral, el pacto con Bildu da más capacidad financiera a los ayuntamientos en Navarra y País Vasco. Por eso, ha pedido que esas medidas sean "iguales para todos".
"No criticamos que se haga, sino que no se haga en toda España. Pedimos igualdad para todos, mientras la izquierda favorece a los que le dan sus votos", ha declarado el presidente del PP, que ha recordado que su partido lleva semanas solicitado que los ayuntamientos puedan usar el superávit para atender las necesidades que han surgido con el Covid-19.
Casado ha recordado que partido solicitó luto nacional y un funeral de Estado por las víctimas del Covid-19 hace muchas semanas pero Sánchez lo decretará a partir de este martes. A su entender, se trataba de un "símbolo" para reconocer el "sacrificio de tantas familias" que "ni siquiera se podían haber despedido de sus seres queridos".
"Sánchez como siempre acierta cuando rectifica y lo hace mal y tarde", ha aseverado el presidente de los 'populares', para añadir que en todo caso "parece que tiene una consideración demoscópica que otra cosa".
Así, ha indicado que Sánchez "al principio" dijo que esas peticiones del PP eran algo "demagógico" y que no iba a "jugar con las víctimas", luego que se haría "cuando conviniera" y ahora "ha convenido usarlo como un globo sonda y como una cortina de humo para tapar el escándalo de lo de Bildu". "Éste es Pedro Sánchez", ha concluido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna