Domingo, 13 de julio de 2025

EVITAR TEMAS COMO FRANCO O EL ABORTO

Casado prepara este lunes la campaña del PP, centrada en recuperar votos de Cs y captar al descontento con Sánchez

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha convocado este lunes a la Junta Directiva Nacional del PP para empezar a diseñar la estrategia electoral ante las generales del 28 de abril. Su objetivo está centrado en recuperar votantes de Ciudadanos, captar a votantes "descontentos" con el PSOE de Pedro Sánchez e impedir una fuga de votos a Vox, según fuentes de la dirección del partido.

Con esta reunión de la Junta Directiva Nacional --máximo órgano del partido entre congresos que reúne a la cúpula del partido, 'barones' territoriales del PP y parlamentarios del Grupo Popular--, el PP pretende coordinar mensajes con sus cargos y comenzar a analizar la logística de campaña y las candidaturas electorales.

Casado, que ya tenía programados medio centenar de actos antes de Semana Santa para las autonómicas y municipales del 26 de mayo, completará su agenda para visitar todas las provincias antes de las generales de abril, cuya dirección de campaña recaerá previsiblemente en el vicesecretario de Organización, Javier Maroto.

"SALIMOS A GANAR"

El pasado viernes, nada más convocarse elecciones, Casado aseguró que el PP sale a "ganar" las elecciones presentándose ante los españoles como una fuerza de "centro", "moderada" y "tranquila". "Voy a hacer una campaña en positivo", proclamó.

Casado quiere que sus cargos repitan en cada rincón de España que Sánchez se ha visto obligado a convocar elecciones porque el PP le "ha pillado negociando" con el presidente de la Generalitat, Quim Torra. Por eso, su campaña se centrará recalcar a los españoles que en las urnas se decide entre "el modelo de negociar" con el independentismo o el de "aplicar el 155 en Cataluña".

El PP se presentará como el partido "útil", "necesario" y "urgente" para que Sánchez no vuelva al Palacio de la Moncloa, ante el temor de algunos cargos del PP por la posibilidad de que la fragmentación del centro-derecha impida sumar una mayoría suficiente para gobernar.

LOS DATOS QUE MANEJA EL PP

El PP asegura tener datos propios que le sitúan unas décimas por encima del PSOE. El partido que dirige Pedro Sánchez se mantiene en las encuestas porque roba voto a Podemos y a Ciudadanos, según fuentes de la dirección 'popular, que sostienen que Podemos no se desplomará sino que aguantará mejor de lo que prevén los sondeos porque tiene un suelo electoral y se crece en los comicios.

En las filas del PP rechazan de plano que pueda producirse un 'sorpasso' de Ciudadanos, partido al que sitúan a bastante distancia del Partido Popular. Según los datos que manejan en 'Génova', el partido de Albert Rivera estaría en decrecimiento.

Fuentes del PP consultadas por Europa Press señalan que Casado ha logrado frenar la caída con la que se encontró el PP al llegar a la Presidencia del partido en julio y recupera votantes de Cs. Ante las generales, buscará además captar a los "descontentos" con Sánchez e impedir una fuga de votos a Vox como ocurrió en los comicios andaluces.

EVITAR TEMAS COMO FRANCO O EL ABORTO

El PP quiere aparecer en campaña como un partido "reconocible" en principios y valores, y exhibir un PP "más liberal que nunca", han señalado fuentes de la formación. Aunque creen que que aunque el PSOE y Pedro Sánchez buscarán poner en el centro de la campaña asuntos como el aborto o la exhumación de Franco, el PP intentará evitar estos temas como quiere la izquierda, añaden las mismas fuentes.

La cúpula del partido se pondrá de inmediato a trabajar en las listas electorales, que tienen que presentar en poco más de un mes. Se prevé que, como en otras ocasiones, los 'populares' concurran con Foro, UPN y PAR en Asturias, Navarra y Aragón, respectivamente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo