Martes, 15 de julio de 2025
tampoco el psoe sintio nunca afecto por la bandera española
Casado reta al PSOE a retratarse ante la "izquierda populista" que cree que la bandera "es para sonarse los mocos"
"Se hace frente también al insulto a la democracia y al Estado de derecho que supone que las plazas y las calles de Cataluña estén completamente colapsadas de lazos amarillos", ha subrayado.
En su intervención durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum y celebrado en Almería, Casado ha defendido la iniciativa ya que pretende "prohibir" los "ultrajes" que "vemos todos los días que se dan con gran impunidad" en País Vasco, Cataluña o "incluso, en las concentraciones de la izquierda populista" y garantizar "un buen uso de los símbolos españoles".
"A esa izquierda populista que cree que las banderas son para sonarse los mocos le decimos que no, que los símbolos que nos hemos dado votando todos la Constitución son dignos de respeto", ha remarcado.
Casado, quien ha acompañado al líder del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afeado al PSOE que con "sus votos se quitase del Código Penal la tipificación de ofensas a la Corona" al tiempo que ha exigido "respeto" para "nuestro Jefe de Estado" frente a los que "le reprueban en el Parlamento de Cataluña".
"Con esta iniciativa queremos prohibir esos ultrajes que vemos todos los días ya que merece que esté legislado y que si se pita el himno, se queman fotos del Jefe del Estado o banderas, tengan la sanción correspondiente que el ordenamiento jurídico tiene que plantear", ha reiterado.
El presidente del PP ha defendido la proposición de ley en aras también de combatir que el "espacio público" en Cataluña se haya "llenado de emblemas independentistas con absoluta impunidad por dejación" de las autoridades autonómicas y "desde que está gobernando el PSOE, las estatales".
"Con esta ley, los profesores independentistas ya no podrán llevar lazo amarillo mientras dan clase o los médicos independentistas no podrán hacerlo cuando pasen consulta", ha subrayado.
En esta línea, ha remarcado que obliga, asimismo, a concejales, alcaldes y policía local a "mantener la neutralidad" del espacio público, "de esas calles y plazas --ha concluido-- que ahora están totalmente colapsadas en un insulto a la democracia y al Estado de derecho".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna