Viernes, 11 de julio de 2025

Afea a Sánchez su silencio sobre el indulto a presos independentistas y dice que si gobierna cambiará la ley para prohibirlos

Casado: "TV3, si sigue haciendo propaganda pública, se tiene que cerrar"

En una entrevista en la Cadena Cope, recogida por Europa Press, Casado ha afirmado que aplicaría el artículo 155 de la Constitución "de inmediato" en Cataluña y ha rechazado que sea "una cosa opresiva sino todo lo contrario, es liberadora" porque la Carta Magna "se aplica para garantizar derechos y salvaguardar la autonomía de Cataluña", que está siendo "malversada por los políticos independentistas".

Dicho esto, y al "margen" del 155, ha señalado que él también pondría en marcha todos los mecanismos para "hacer cumplir la ley". "TV3, si sigue haciendo propaganda pública, se tiene que cerrar", ha proclamado, para añadir que con los impuestos que pagan los catalanes "no se puede hacer una propaganda de odio".

Además, en materia educativa, ha propuesto dotar de competencias sancionadoras a la Alta Inspección, al tiempo que ha rechazado que él quiera centralizar el Estado. Según ha dicho, las competencias "emanan todas del Estado" y son las autonomías "las que administran" y acercan el servicio público al ciudadano. "Pero si una autonomía malversa esa delegación, lo que tiene que hacer el Estado es ejercerla", ha afirmado.

Casado ha señalado que esa misma premisa se puede aplicar a los Mossos, de forma que si están recibiendo "órdenes políticas ilegales" hay que aplicar la Ley de Seguridad Ciudadana e incluso la Ley de Seguridad Nacional "para que el mando lo tomen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

A su entender, en España no se está "cumpliendo la ley" a pesar de que hay normas suficientes para garantizar la convivencia, las libertades públicas y la legislación en Cataluña. "Sánchez no cumple la ley porque necesita los votos de Torra, de Puigdemont y si se me permite, de Otegi y de Iglesias", ha aseverado, para añadir que "la noticia" es que el jefe del Ejecutivo "lleve nueve meses sin hacer cumplir la ley" porque "necesita los votos que le mantengan en la Moncloa".

CAMBIAR LA LEY DEL INDULTO

Pablo Casado, que se ha mostrado convencido de que el PP va a poder "gobernar", ha recriminado a Pedro Sánchez su silencio sobre si indultará a los presos independentistas que están siendo juzgados por el Tribunal Supremo en el llamado juicio del 'procés'.

Dicho esto, ha prometido que si gana modificará la Ley de Indulto para prohibir indultar a los condenador por rebelión y sedición. "Modificaría la ley para que ningún otro Pedro Sánchez en el futuro, a cambio de un puñado de escaños, quiera humillar a la democracia española con esos indultos", ha afirmado, para recordar que en los años 80 el PSOE también indultó al general Alfonso Armada, responsable del golpe del 23-F.

CREE QUE EL PP LOGRARÁ REPRESENTACIÓN EN CATALUÑA

Ante la encuesta publicada por 'El Periódico de Cataluña', que apunta a que el PP podría no lograr ni un diputado en Cataluña, Casado no cree que pueda producirse esa opción y ha añadido que "no hay más que ver" a su candidata por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, para comprobar que el PP "está en plena forma".

En este sentido, ha recalcado que el PP "lleva 40 años dando la batalla" en Cataluña contra el independentismo" y ha subrayado los "escraches" que han recibido los dirigentes de su partido en esta comunidad. Tras asegurar que son un partido "valiente" que ha "dado la cara", ha dicho que si ahora hay más partidos que defienden "las mismas ideas" pues "bienvenidos".

Dicho esto, ha reiterado que su adversario es Pedro Sánchez y ha criticado que el socialismo se haya "echado al monte" para intentar "contentar a los enemigos de España" en vez de ser un "bloque común de constitucionalidad como hizo el socialismo histórico en los años 80 y 90". Por eso, se ha mostrado convencido de que el PP logrará representación en Cataluña.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo