Viernes, 11 de julio de 2025

y coincidencia en el 'no' a Sánchez

Casado y Aznar exhiben su sintonía en los cursos de FAES, con elogios mutuos

El líder del PP, Pablo Casado, y el expresidente del Gobierno José María Aznar, han exhibido este lunes su sintonía en la inauguración de los cursos de verano de la fundación FAES, donde se han dedicado elogios mutuos y han coincidido en rechazar la abstención del PP para que el socialista Pedro Sánchez pueda ser investido jefe del Ejecutivo.

FAES ha vuelto a invitar a sus cursos al presidente del Partido Popular, una tradición que se interrumpió en 2016 tras el distanciamiento entre José María Aznar y Mariano Rajoy, quien en los 13 años anteriores había asistido sin falta a estas jornadas que antes se celebraban en las localidades de Navacerrada o Guadarrama.

ELOGIOS AL LIDERAZGO DE CASADO

Como ya hizo en enero pasado, en la Convención Nacional del PP, Aznar ha elogiado las "cualidades políticas" de actual presidente 'popular'. "Ningún liderazgo se construye en la comodidad sino en la prueba, y Pablo Casado ha pasado ya unas cuantas. Es una garantía del liderazgo, el único que puede construir más pronto que tarde una alternativa real a la izquierda", ha enfatizado, para mostrarse convencido de que esa idea, a la vista de los acontecimientos, está "arraigando con fuerza en el electorado".

En un momento en que el PP está inmerso en las negociaciones con Ciudadanos y Vox para lograr gobiernos autonómicos en Madrid, Castilla y León y Murcia, Aznar ha afirmado rotundo que Casado "ha acertado en las decisiones que marcan la trayectoria del Partido Popular". "Y tengo plena confianza en que lo va a seguir haciendo", ha proclamado.

Después, en su intervención, Casado ha correspondido a estas alabanzas poniendo en valor el trabajo de la FAES, "una fundación independiente dedicada a ganar la batalla de las ideas" y que llevaron a Aznar, "gracias a este fundamento ideológico y de fondo", a "gobernar y transformar España". "En mi opinión, con los mejores años de nuestra historia contemporánea. Sin duda, un ejemplo que a mi particularmente y a mi partido, nos inspira actualmente", ha resaltado.

EL 'NO' A LA INVESTIDURA DE SÁNCHEZ

Tanto Casado como Sánchez han aludido al debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, cuya fecha se conocerá este martes, tal y como estaba previsto, tras un contacto entre el candidato socialista y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que será telefónico en lugar de presencial.

El líder del PP ha reiterado su 'no' a Pedro Sánchez en la investidura y ha criticado que intente hacerles creer que "no tiene responsabilidad" en el "bloqueo" en el que se encuentran cuando el PSOE, ha proseguido, ha provocado esta situación al "decidir volcar la política española hacia el extremo izquierdo" desde el 2003. "Lo que Pedro Sánchez tiene que gestionar hoy son las consecuencias de los actos del socialismo: sus propios actos", ha aseverado.

En este sentido, Casado ha criticado que después de que su partido haya "sufrido el acoso" durante años, ahora Pedro Sánchez pida la abstención del PP "a cambio de nada, simplemente apelando a la responsabilidad", algo que, a su entender, es "paradójico". "Hablar en serio de alianzas y alternativas a la de la moción de censura implica necesariamente hablar de una rectificación de rumbo histórico que ponga fin a lo que ha significado el socialismo para España a lo largo de todo lo que llevamos de este siglo", ha proclamado.

Por todo ello, el presidente del PP ha exigido a Sánchez una "rectificación" de la política que inició hace 15 años y que ha llevado a España al "laberinto actual", alertando de que "hoy, la hora de la verdad es Navarra". En este contexto, ha reiterado su 'no' a la investidura del candidato socialista. "Yo no cooperaré ni activa ni pasivamente para que el PSOE siga igual", ha avisado.

Previamente, Aznar ha recriminado al jefe del Ejecutivo que vaya contra la "lógica institucional", dado que, a su entender, hay "algunas estrategias" y "comportamientos" que van "en una dirección claramente negativa para los intereses del país". En su opinión, "los juegos tácticos deben tener un límite" y España no está para "estas diversiones", de forma que "el que tenga que negociar, que negocie".

"En la lógica institucional está por ejemplo que quien acepta ser propuesto como candidato a la investidura como presidente del Gobierno, debe tener alguna idea fundada de cuál será la mayoría con la que tiene que contar. Lo que no está en la lógica institucional es echar sobre los demás la propia responsabilidad de conseguir esa mayoría, ni exigir apoyos gratuitos, ni afirmar al mismo tiempo una victoria electoral 'de largo' mientras se advierte con nuevas elecciones", ha aseverado, para advertir de que "eso que se llama el 'free rider', el viajero sin billete, no tiene mucho recorrido en la política democrática".

FOTO DE CASADO, AZNAR Y JUANMA MORENO

Tras sus discursos, Casado se ha desplazado al aula donde ofrecía una conferencia en el marco de los cursos de la Complutense el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Allí ha posado con él y a esta foto se ha sumado también el expresidente Aznar.

El exjefe del Ejecutivo apoyó a Casado en la campaña de las generales del pasado 28 de abril, en las que el PP sufrió una debacle electoral al pasar de 137 a 66 diputados. Sin embargo, en los comicios autonómicos y municipales que se celebraron un mes después, el expresidente no participó en actos alegado que tenía agenda internacional fuera de España.

En esas fechas, voces del PP recalcaron que el PP había sufrido ese descalabro por abandonar el centro político. De hecho, destacados 'barones' territoriales aseguraron después que la "remontada" del partido el 26 de mayo fue gracias al "giro al centro", un extremo que negó el propio Casado asegurando que "siempre" ha enarbolado la moderación y la centralidad.

El curso de verano de la fundación FAES, que se prolongará hasta el 5 de julio, lleva por título "España: calidad democrática, cohesión y futuro del bienestar". En los próximos días, participarán el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; los exministros Josep Piqué y Román Escolano; el catedrático de Economía Aplicada Fernando Becker; los catedráticos de Derecho Constitucional Teresa Freixes y José María Castellá; o el periodista y ensayista Tom Burns, entre otros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo