Domingo, 25 de mayo de 2025
“Rajoy sólo se dedica a recortar”
.-Cascos cree que el "banco malo" servirá para "arruinar" definitivamente a promotores y constructores
Cascos, que ha señalado que el "banco malo" se creará "con dinero de todos los españoles", ha explicado que sacará a la venta "a precios de saldo" los pisos y solares impagados o embargados, "apuntillando" el mercado inmobiliario.
Cascos ha hecho estas manifestaciones en el transcurso de su intervención en el acto de apertura del curso político de su formación, celebrado en el restaurante "La Campana", en Pruvia. El expresidente del Principado ha aprovechado su discurso para cargar contra las políticas del Ejecutivo de Rajoy.
Así, ha señalado que si José Luis Rodríguez Zapatero llevó a una economía española equilibrada a acumular un déficit desde 2008 de 33,5 puntos de PIB, Rajoy no solo no ha devuelto la credibilidad a la economía española, sino que, a pesar de su mayoría absoluta, con sus "improvisaciones" y sus "errores" ha disparado la prima de riesgo hasta los 500 puntos.
Ha lamentado que el Gobierno no impulse iniciativas en materia de fomento de la economía productiva que permitan no ya estimular, sino mantener el empleo. "El Gobierno de Rajoy solo se dedica a recortar implacablemente por aquí y por allá en la educación, en la sanidad, en la función pública o en la minería", ha dicho.
Según Cascos, la "escasa" capacidad de actuación del Gobierno de Rajoy está centrada en las tarifas para ayudar a las eléctricas o en facilitar cientos de millones de euros para cubrir agujeros en los bancos. "Ya vamos por la tercera reforma del sistema financiero y sabe Dios las que quedan en los Consejos de Ministros próximos, con el programa de improvisaciones de Rajoy, pero el crédito no fluye a las familias para el consumo, ni llega a las empresas para desenvolverse", ha señalado.
Y ha criticado la acción del Gobierno central en problemas que afectan directamente a Asturias, como la minería o la falta de acuerdo en la reforma de la tarifa eléctrica para grandes consumidores, como Arcelor, Alcoa o Asturiana de Zinc, que "pagan la energía casi un cincuenta por ciento más cara aquí que en Francia".
Pero además cree que Asturias sale perjudicada en otras cuestiones derivadas del adelanto electoral en Galicia o País Vasco. Así, se ha referido al reciente anuncio de la ministra de Fomento, Ana Pastor, de haber adjudicado en los ocho meses que lleva en el cargo 1.745 millones de euros con destino al AVE gallego. El AVE asturiano no ha recibido nada, lamentó, al quedarse fuera del "gran festín electoral vascogalaico".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna