Viernes, 12 de septiembre de 2025
"No se cambia al que acierta, no se sustituye al que triunfa
Cascos cree que el relevo en el PP será una "operación de marketing" si no cambian su estrategia
El presidente del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, considera que el cambio en la presidencia del PP, que asumirá este martes Mercedes Fernández, "será una operación de marketing", si este partido "no cambia su estrategia", en lo que se refiere a su relación con el Gobierno de Foro Asturias.
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Cascos ha sido interpelado por los cambios directivos previstos en la formación "popular" "No se cambia al que acierta, no se sustituye al que triunfa; se cambia al que se equivoca y se sustituye al que fracasa", ha opinado.
No obstante, considera que "hasta ahora, y desde hace años, los órganos del PP han optado por una estrategia de colaboración con el PSOE y de obstrucción al Gobierno de FORO". "Si cambian las personas y no cambian las estrategias de los órganos, estaremos simplemente ante una operación de marketing o de maquillaje", añadió.
También se ha referido al proceso judicial por corrupción en el que está imputado el ex consejero socialista del Principado José Luis Iglesias Riopedre, y en referencia a unas recientes manifestaciones del secretario general de la FSA-PSOE, Javier Fernández, que: "si quiere tener credibilidad para no tener que asumir la responsabilidad colectiva de un escándalo de corrupción como este, en lugar de explicarnos por qué uno recibe o deja de recibir cestas de Navidad, como ha dicho el señor Fernández, lo que tiene que explicar es lo que ha hecho para desvelar la responsabilidad de los que han desviado cestos de dinero de la Consejería de Educación para que dos empresas se lucraran del trato de favor".
Con vistas a esa cita con las urnas del próximo 25 de marzo, el presidente autonómico afirmó que "la gran cuestión de estas elecciones es que los asturianos decidan sobre la mejor alternativa para garantizar la recuperación de Asturias y la superación de nuestra decadencia".
En este sentido, ve dos alternativas, la primera de las cuales es la "que ofrecen, de manera conjunta en su alianza reforzada, PP y PSOE, empeñados en que todo siga igual, en que nada cambie, en que permanezcan básicamente las circunstancias que ha vivido Asturias y que la han llevado a la decadencia y que están reflejadas en ese increíble acuerdo parlamentario del día 25 de enero, para imponer a los asturianos el presupuesto del Gobierno del señor Areces".
La segunda, según Cascos, sería "la gran alternativa de cambio que representa la política de FORO, que ofrece justamente las bases para que nada permanezca igual, y que está encontrando las resistencias considerables que todos han podido presenciar en estos siete meses".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna