Viernes, 15 de agosto de 2025
Dos de cada tres votantes republicanos no consideran "una amenaza para la democracia" el asalto al Congreso protagonizado por seguidores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el punto de que casi la mitad respaldan abiertamente esta acción sin precedentes en la historia reciente norteamericana.
Casi la mitad de los votantes republicanos respaldan el asalto al Capitolio
Un sondeo de la firma YouGov, elaborado a partir de unas 1.400 entrevistas, estima que el 62 por ciento de las personas encuestadas cuestiona sin ambages el asalto, un dato que se dispara al 93 por ciento cuando se tiene en cuenta únicamente a los votantes demócratas.
Entre los republicanos, sin embargo, solo un 27 por ciento cree que la movilización puso en riesgo la democracia de Estados Unidos y un 45 por ciento respalda "por completo o de alguna manera" el asalto. Quienes creen que hubo fraude en las elecciones de noviembre son más proclives a apoyarlo (56 por ciento).
En cuanto a los responsables de lo ocurrido, un 55 por ciento del total de personas encuestadas señala a Trump, tendencia que se invierte en el caso de los republicanos. Un 52 por ciento de estos últimos responsabiliza al presidente electo, Joe Biden, por encima del 28 por ciento que culpa al actual mandatario.
Las discrepancias se extienden también al nombre con el que cada una de las facciones se refiere a quienes protestaron el miércoles fuera y dentro del Capitolio. Entre los republicanos el término más repetido (50 por ciento) es el de "manifestantes", seguido de "patriotas", mientras que los demócratas optan por otros como extremistas, terroristas, criminales o antidemócratas.
El asalto coincidió con la sesión de certificación de los votos electorales y, por tanto, la confirmación de la victoria de Biden. Precede a la toma de posesión prevista para el 20 de enero, en el marco de una transición que Trump ha prometido este jueves que será "ordenada".
Sin embargo, uno de cada dos votantes abogan por no esperar al 20 de enero y cesar a Trump del cargo de forma inmediata, en pleno debate sobre un nuevo proceso de juicio político o incluso la invocación de la Vigésimo Quinta Enmienda por parte de miembros del propio Gobierno.
Un 42 por ciento cree que expulsar a Trump ahora sería inapropiado, dato que asciende al 85 por ciento si se tienen en cuenta únicamente la opinión de los simpatizantes del Partido Republicano.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna