Miercoles, 09 de julio de 2025

Y al resto de acusados

Castro ofrece a la Infanta la opción de comunicarle en persona la apertura de juicio contra ella

El juez José Castro ha ofrecido a la Infanta Cristina y al resto de acusados del caso Nóos la posibilidad, "que no obligación", de que soliciten que les sea comunicada en persona la apertura de juicio oral contra ellos. Un trámite que, no obstante, el magistrado considera "absolutamente innecesario" y que generaría además "cuantiosos gastos en el despliegue de medidas de seguridad" y un efecto "dilatorio" de la causa.

   Así lo pone de manifiesto en una providencia dictada este lunes, después de que el exsecretario de Turismo de la Generalitat Valenciana Luis Lobón, acusado en el caso Nóos, haya solicitado ser informado personalmente de las peticiones de pena formuladas por las distintas acusaciones, del auto de apertura de juicio oral y de los requerimientos de fianza a los que los inculpados deben hacer frente.

   En su resolución, Castro señala que se trata de un "debate" que "hubiera deseado evitar", al apuntar que los acusados cuentan en la causa con abogado y procurador a través de quienes ya les ha sido notificada la anterior documentación, por lo que subraya que no es "imprescindible" que esa información "les tenga que llegar por un doble conducto".

   De hecho, el juez considera "impensable" que los inculpados no estén informados de las peticiones de condena a las que se enfrentan ante la "trascendencia mediática" del caso, al tiempo que señala que la notificación en persona "sometería a las personas afectadas a nuevos seguimientos mediáticos y supondría un efecto dilatorio importante" en el plazo para la presentación de sus escritos de defensa, que prevé finalizar a finales de este mes.

   En cualquier caso, ante la hipótesis de que los acusados se vieran afectados por una situación de indefensión y debido a ello se diera la posibilidad de que soliciten la nulidad del caso, Castro les ofrece la opción de que requieran ser informados en persona de las últimas notificaciones, al objeto además de "conjurar hasta sus últimos extremos" esa posible indefensión.

   Una vez concluya el plazo para la presentación de los escritos de defensa, Castro remitirá a la Audiencia Provincial de Baleares toda la causa, que acumula más de 60 tomos, para su futuro enjuiciamiento, que previsiblemente tendrá lugar a finales de este año. De este modo, el caso entrará en el turno de reparto para causas de especial complejidad -establecido para casos de corrupción y asuntos con un amplio número de acusados-, del que dependerá que el caso sea juzgado por el tribunal de la Sección Primera o de la Segunda.

   Tras ello será fijada la fecha para la celebración de la vista, cuyos interrogatorios estarán centrados principalmente en cómo operaban las empresas que conformaban el entramado de desvío de fondos públicos por el que Urdangarin y su exsocio Diego Torres se habrían apoderado de hasta 6,2 millones de euros de la Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid.

   Entre los testigos propuestos para el juicio se encuentran el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberà, el vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, y el asesor externo de la Casa Real y Conde de Fontao, José Manuel Romero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo