Sabado, 26 de julio de 2025

Puigdemont pide al nuevo Gobierno afrontar el proceso soberanista o "se le pasará el arroz"

Catalá afirma que la posibilidad de pactar con los independentistas para formar Gobierno es "inimaginable"

El ministro de Justicia y de Fomento en funciones, Rafael Catalá, ha afirmado este jueves en relación con los posibles pactos para formar Gobierno que "la posibilidad de pactar con los independentistas es inimaginable" para el PP, pues este partido defiende "el principio de igualdad en los españoles y la unidad del país".

Preguntado sobre este asunto antes de ofrecer una conferencia en los Cursos de Verano de El Escorial (Madrid), el titular de Justicia ha recordado que desde el Partido Popular siempre han querido promover "un gran acuerdo entre partidos demócratas, como ya existe en otros países de Europa".

Catalá también ha sido preguntado por las palabras con las que el fiscal del 'caso Nóos', Pedro Horrach, sugirió la posible trascendencia penal de la actuación del ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, por el contenido de las grabaciones que se han difundido sobre sus reuniones con el exdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña Daniel De Alfonso.

A este respecto, el ministro de Justicia ha tildado las palabras de Horrach de meras "opiniones" y ha añadido que "tendrá que explicarse y razonarlo". "La Fiscalía concluyó la semana pasada que no existía relevancia penal en las denuncias que se habían planteado contra el ministro del Interior", ha explicado Catalá.

El ahora también ministro de Fomento en funciones ha razonado ante los medios de comunicación que emitir opiniones personales "no llevan a nada, cómo mucho a la confusión" y que si alguien "tiene dudas sobre la legalidad o adecuación de actuaciones del Estado de derecho, hay cauces para solucionarlo, y esos cauces no son hacer declaraciones a los medios de comunicación".

MERAS ESPECULACIONES

"La fiscalía ha archivado las denuncias para la investigación de Fernández Díaz tras entender que no se ha incurrido en ningún delito, si desde el punto de vista político, alguien cree que existe causa para una investigación pues está en su derecho, pero en mi opinión son sólo especulaciones", ha subrayado. Rafael Catalá.

Respecto a la aprobación del reingreso de Daniel De Alfonso a la carrera judicial, Catalá ha explicado que "es un juez de carrera, y que por tanto, tiene unos derechos conforme al estatuto que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial". "No me merece ninguna opinión, es sólo la aplicación del estatuto orgánico de los jueces", ha afirmado.

Puigdemont pide al nuevo Gobierno afrontar

el proceso soberanista o "se le pasará el

arroz"

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo