Martes, 22 de julio de 2025
La entidad cultural ha convocado ante la Generalitat una protesta por registros de la Guardia Civil
Catalá carga contra la manifestación de Òmnium por querer "condicionar" a los jueces
"No hay nada peor que convocar manifestaciones de protesta ante la actuación judicial, nada peor que manifestarse ante las sedes de los tribunales queriendo condicionar y obligar a los jueces a hacer o dejar de hacer algo", ha valorado en declaraciones a los medios antes de inaugurar un congreso convocado por colegios de procuradores en Barcelona.
Ha cargado contra Òmnium y partidos independentistas por criticar que no hay separación de poderes en España y después intentar coaccionar al poder judicial: "Si algún problema tenemos de independencia en España es cuando alguien pretende coaccionar, manifestarse o decirle a los jueces lo que tienen que hacer".
"Nadie puede considerar que la actuación de los juzgados, de los jueces independientes y de las fuerzas de seguridad por mandato de un juez pueda atentar contra ningún derecho o garantía", ha argumentado.
Ha defendido que los registros efectuados por la Guardia Civil son en "auxilio de las autoridades judiciales" y ha pedido transmitir a la opinión pública el buen funcionamiento de las instituciones, que la justicia es independiente y las fuerzas de seguridad cumplen su misión de garantizar la seguridad ciudadana.
Ha insistido en que los jueces, fiscales y cuerpos de seguridad defienden los derechos de la ciudadanía con transparencia y cumpliendo la ley, lo que asegura "las garantías y derechos de todos".
El ministro ha hecho alusión, sin citarlos directamente, al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, así como a otros políticos independentistas en Bélgica, Reino Unido y Suiza que no han comparecido ante el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena: "Si alguien está inmerso en un proceso de investigación, su obligación es colaborar, aclarar las hipotéticas acusaciones".
Según el ministro, todos los ciudadanos y especialmente los responsables públicos tienen "la obligación de colaborar con las instituciones y con la justicia y transmitir a la ciudadanía que cuando la justicia actúa es en garantía de los derechos de todos", ya que los tribunales y las fuerzas de seguridad garantizan el Estado de Derecho cada día.
Ha lamentado que se hayan producido "demasiados episodios profundamente antidemocráticos" en los que políticos creen que no tienen que comparecer ante la justicia o se consideran víctimas porque son objeto de investigación judicial, en sus palabras.
Para Catalá, que Puigdemont no comparezca ante la justicia es un "ejercicio de irresponsabilidad grave" porque cualquier persona que es llamada ante un tribunal tiene la obligación de hacerlo.
No ha querido valorar las medidas que estudia la Fiscalía ante el anuncio de Puigdemont de que viajará a Suiza este domingo, como una posible detención o restringir el pasaporte, porque son decisiones que "corresponden a los tribunales".
Sobre las negociaciones con jueces y fiscales tras anunciar una posible huelga el 22 mayo, Catalá ha asegurado que la voluntad de su Ministerio es alcanzar acuerdos para una justicia mejor y que mantienen una línea de diálogo para llegar a acuerdos "satisfactorios y posibles".
Ha asegurado que desde el Ministerio negocian con las asociaciones de jueces y fiscales, que han planteado un documento de 14 puntos que se está analizando, por lo que confía que, con la voluntad negociadora de las partes, no sea necesario llegar a la huelga.
Catalá ha inaugurado el I Congreso sobre Economía y Justicia organizado por el Consejo General de Procuradores de España, el Colegio de Procuradores de Barcelona y el Consejo de Colegios de Procuradores de Cataluña.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna