Lunes, 04 de agosto de 2025

El ministro de Justicia

Catalá expone a su homóloga portuguesa la iniciativa para impulsar una Fiscalía Europea

Un total de 17 países miembros de la Unión Europea, entre los que no se encuentra Portugal, participan ya en el procedimiento de cooperación reforzada y se espera la próxima incorporación de Italia, Austria y Estonia. Las cuestiones que permanecen aún abiertas tienen que ver con la financiación, la definición de la competencia material y la fecha de entrada en funcionamiento de la Fiscalía Europea.

Catalá se ha reunido este jueves con su homóloga de Portugal, una réplica del encuentro mantenido en junio de 2015, y ambos ministros han convenido en institucionalizar estas citas que, según han constatado, han demostrado ser de gran utilidad. Por ello, se han emplazado a una futura reunión en Portugal.

Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto la excelente relación bilateral que existe entre ambos países, que han expresado su interés por seguir contribuyendo activamente a la integración institucional de la Unión Europea.

En materia de cooperación jurídica internacional, España y Portugal trabajan ya de forma muy estrecha y fluida. Ambos países pertenecen al Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia que ha instaurado un modelo de cooperación judicial directa con una intervención mínima de las autoridades centrales.

En el ámbito penal, la colaboración se basa en el principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales. El instrumento más utilizado y que mejores resultados arroja es la Orden Europea de Detención y Entrega. Así, desde el año 2006 se han emitido por los tribunales españoles 281 solicitudes de entrega a las autoridades portuguesas, mientras que nuestro país ha incoado 716 órdenes instadas por los tribunales portugueses.

En cuanto a la colaboración en materia de terrorismo, la relación entre España y Portugal es "excelente" tanto en la lucha contra ETA, como contra el terrorismo internacional, según ha indicado el Ministerio en un comunicado.

REFORMA DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

Otro de los asuntos que se ha tratado en este encuentro es el modelo procesal. Catalá le ha expuesto a Van Dunem el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para asemejar el proceso de instrucción penal al vigente tanto en Portugal como en el resto de países de nuestro entorno: un fiscal que investiga y un juez de garantías que se encarga de la tutela de derechos, la apertura de juicio oral y la supervisión de la investigación.

Catalá también ha explicado a la ministra portuguesa el proceso de digitalización que vive la Justicia española gracias a la reforma de la LECrim. Desde el 1 de enero de 2016, profesionales y juzgados se han intercambiado más de 100 millones de comunicaciones electrónicas, con un ahorro de 1.000 millones de euros y un tiempo para la duración de los trámites que se ha reducido de 60 a 19 días. El ministro ha insistido, no obstante, en que el verdadero reto es el juzgado digital con su expediente digital completo y la tramitación íntegra en formato electrónico.

Igualmente, ambos ministros han abordado temas desarrollados en el marco de la pasada Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) como el Plan Iberoamericano sobre Modernización y Nuevas Tecnologías, en el que ha tenido especial participación Portugal, o la creación de un Comité de Equidad de Género de la COMJIB, del que ambos formarán parte.

Asimismo, han departido sobre el proyecto de Tratado de transmisión electrónica de solicitudes de cooperación jurídica internacional entre autoridades centrales, que posibilitará la transferencia de esas solicitudes de forma telemática entre todos los países miembros de IberRed (todos los miembros de COMJIB y Andorra).

Ambos ministros han tratado asimismo la reciente puesta en marcha del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado: por el Estado de Derecho y la seguridad ciudadana (EL PAcCTO), cuyo objetivo es fortalecer el Estado de Derecho y la seguridad ciudadana construyendo un espacio efectivo de cooperación judicial y policial en el ámbito latinoamericano, que se extienda a la cooperación con la UE.

El programa se estructura en tres partes, la policial (30%) liderada por Francia con apoyo de Portugal, la judicial (40%) dirigida por España secundada por Portugal y la penitenciaria (30%) encabezada por Italia y apoyada por Francia. En este punto, España ha agradecido a Portugal su apoyo durante la negociación del consorcio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo